• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
domingo, julio 13, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Se hallaron ejemplares de caracoles gigantes africanos en la localidad de Wanda

15 abril, 2019
in Agro-Economía, Salud
Se hallaron ejemplares de caracoles gigantes africanos en la localidad de Wanda
Share on FacebookShare on Twitter

La población debe evitar el contacto directo con las manos porque pueden ser potenciales vectores de parásitos y avisar inmediatamente al Senasa en caso de divisar ejemplares.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) halló caracoles gigantes africanos (Lissachatina fulica) y nidos con huevos, en una vivienda particular de la localidad misionera de Wanda.

Los ejemplares fueron hallados por personal del Senasa en el marco de la atención de una denuncia de sospecha por parte del propietario de una vivienda familiar en la zona urbana de Wanda. Esta localidad se ubicada a 70 kilómetros al sur de Puerto Iguazú, donde se detectó por primera vez la presencia de la plaga en el año 2010; lo que indicaría una posible dispersión de la especie. Ahora se deberá determinar si trata de un hallazgo aislado o si pudieron provenir desde el punto original del hallazgo.

A fin de disminuir los niveles poblacionales del caracol gigante africano, salvaguardar la sanidad vegetal y resguardar la salud pública, estos caracoles exóticos fueron eliminados.

Debido a que este caracol puede afectar la salud de las personas al transmitir parásitos, y también convertirse en importantes plagas agrícolas y afectar el medio ambiente, el Senasa recomienda:

-No tocarlos directamente con las manos, ni comerlos.

– Si se los toca accidentalmente, lavarse inmediatamente las manos; al igual que si se tocan superficies que pueden haber estado expuestas a su baba.

– En personas, evitar el contacto con la baba del caracol, especialmente en ojos, nariz y boca.

-Lavar con agua potable las verduras, porque pueden haber estado expuestas a su baba.

-No utilizar los caracoles como carnada, mascotas o adorno.

-En zonas urbanas, no utilizar venenos químicos contra el caracol, ya que los molusquicidas son extremadamente tóxicos para niños, mascotas y la fauna nativa.

-En su propiedad, eliminar del jardín restos de madera, materiales de construcción o cualquier otro elemento que pueda servirle de refugio.

-Si detecta la presencia de caracoles gigantes africanos, puede tomarlos con guantes impermeables (látex), colocarlos en una bolsa, aplastarlos y enterrarlos, o introducirlos en un recipiente herméticamente cerrado con dos partes de agua y una de cloro, durante 48 horas. Luego, estos animales deben ser descartados de manera segura (enterrados).

-No permitir que los niños participen en la captura o jueguen con estos caracoles.

-No trasladar los caracoles a otras zonas. Tampoco plantas u otros elementos del hogar donde los caracoles o sus huevos podrían alojarse.

En caso de detectar la presencia de esta plaga, se solicita comunicarse telefónicamente con el Senasa a la oficina de Eldorado, a través del teléfono: 03751-422331; correo electrónico: eldorado@senasa.gob.ar

El caracol gigante africano es considerado como uno de los caracoles terrestres más perjudiciales en el mundo porque presenta un gran potencial de dispersión debido a su alta plasticidad ante variables ambientales, una dieta polífaga (que es capaz de alimentarse de más de doscientas especies vegetales), elevada tasa reproductiva y ausencia de enemigos naturales que lo controle.

Es importante conocer que también existen caracoles terrestres nativos que no deben ser eliminados porque no representan un problema a la salud, a la agricultura y al medio ambiente. Por este motivo, durante la recolección se debe tener la precaución de no eliminar caracoles nativos.

Si usted tiene dudas de qué tipo de caracoles se trata (nativos o caracol gigante africano) no debe eliminarlos hasta que el Senasa realice la identificación del ejemplar. Para ello, debe enviar una fotografía al Senasa (dief@senasa.gob.ar) y su denuncia será atendida rápidamente.

Tags: caracol africanocaracol gigante africanocaracolesColonia WandaMisionesplagas agrícolassaludServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)
Previous Post

Trabajos de saneamiento en el Centro Genético de Aristóbulo del Valle

Next Post

Marandu Comunicaciones: cuenta regresiva para la inauguración de la Red Capricornio

Next Post
Marandu Comunicaciones: cuenta regresiva para la inauguración de la Red Capricornio

Marandu Comunicaciones: cuenta regresiva para la inauguración de la Red Capricornio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez − siete =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: proponen crear un Banco de Horas para Emprendedores Locales

Posadas: proponen crear un Banco de Horas para Emprendedores Locales

11 julio, 2025
Desde el Ministerio de Ecología realizaron una inspección a la planta de Pinturas Misioneras en Garupá

Desde el Ministerio de Ecología realizaron una inspección a la planta de Pinturas Misioneras en Garupá

11 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.