• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, marzo 31, 2023
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Desde el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro recomiendan estudios pre y posnatales para prevenir patologías renales

9 marzo, 2023
in Salud, Tapa
Desde el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro recomiendan estudios pre y posnatales para prevenir patologías renales
Share on FacebookShare on Twitter

En el Día Mundial del Riñón, desde el Servicio de Nefrología Infantil del Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro destacan la atención integral a niños y adolescentes con patologías renales. Resaltan la permanente asistencia a pacientes y realizan alrededor de 84 sesiones de hemodiálisis y 540 sesiones de diálisis peritoneal por mes.

La Dra. Sandra Morales, Nefróloga Infantil del mencionado centro asistencial, mencionó cómo funciona: “el Servicio de Nefrología Infantil del Hospital de Pediatría asiste con consultorio externo, interconsultas en internación y la modalidad de diálisis, de sostén de terapia de reemplazo renal a todos los pacientes de la Provincia.” El Servicio está constituido por una Nefróloga Infantil, dos Técnicos de diálisis, una enfermera, pediatras con orientación nefrológica, así como secretarios y administrativos que dan un sostén logístico. También trabajan de manera integral con trabajadores sociales, nutricionistas, maestros domiciliarios, psiquiatras y psicólogos.

El Servicio como Centro de Diálisis de la Provincia se inauguró en abril de 2020. Empezó a funcionar con 10 pacientes y actualmente cuenta con 21 pacientes, en la Provincia son 26 en total que hacen diálisis pediátrica. Este servicio está habilitado para pacientes hasta los 18 años. “Nuestra responsabilidad es brindarle una calidad de vida estable para que el niño pueda eventualmente recibir un trasplante. Por semana estamos haciendo alrededor de 84 sesiones de hemodiálisis y 540 sesiones de diálisis peritoneal. Nos apoyamos mucho en entender que esto es un compromiso entre todos”, resaltó la doctora, y continuó “la enfermedad atraviesa a toda la familia, siempre es bueno trabajar en equipo y para eso todo el hospital entiende que tenemos que trabajar de manera integral.”

En cuanto a las recomendaciones para cuidar la salud renal en los niños, la profesional hizo énfasis en mantener una alimentación saludable, comer sin sal, tomar mucha agua, realizar actividad física. “Insistimos en controlar la hipertensión de los pacientes, los niveles de azúcar, la obesidad; además incorporamos evaluación de ecografía prenatal e insistimos en ecografías posnatales al menos dentro del primer año de vida.”

A ello, agregó que el mencionado Hospital tiene sistema de Residencia de Pediatría, “eso facilita que podamos empezar a incorporar el concepto de la patología renal y hacer un screening de la enfermedad renal en niños; insistimos en que el pediatra controle la presión arterial y los antecedentes familiares de problemas renales, antecedentes de infecciones urinarias a repetición, y también todo lo que corresponde a la parte hereditaria.”

Finalmente, la Dra. Sandra Morales mencionó algunos factores de riesgo renal: tener un solo riñón, riñón más chico, niños prematuros de menos de 35 semanas de gestación, bajo peso al nacer, cardiopatías congénitas, niño que no crece, entre otros. “El servicio trata de dar esta contención integral al paciente porque entendemos que si existe una disfunción del riñón, sobre todo en cuanto a desequilibrio de electrolitos (sodio, potasio, calcio, sodio, magnesio) y desintoxicación (urea y creatinina) -que se puede detectar en un análisis de sangre- , muchas veces llegamos tarde. Son análisis relativamente fáciles de hacer e instamos a los médicos a solicitarlos.”

Tags: Centro de DiálisisDía Mundial del RiñónDra. Sandra MoralesMisionessaludServicio de Nefrología Infantil
Previous Post

Posadas: Fernando Meza presentará su sublema “Vos Crecés”

Next Post

Día Internacional de las Juezas: ¿por qué se conmemora cada 10 de marzo?

Next Post
Día Internacional de las Juezas: ¿por qué se conmemora cada 10 de marzo?

Día Internacional de las Juezas: ¿por qué se conmemora cada 10 de marzo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez − cinco =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Informe del clima: miércoles 13 al viernes 15 de diciembre

Clima: del viernes 31 de marzo al domingo 02 de abril 2023

31 marzo, 2023
Fernando Meza presentó una nueva herramienta para quienes quieren emprender

Fernando Meza presentó una nueva herramienta para quienes quieren emprender

31 marzo, 2023
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.