• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, marzo 31, 2023
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Cerca de 80 millones de personas en el mundo tienen glaucoma y la mitad no lo sabe

12 marzo, 2023
in Salud, Tapa
Posadas: recuerdan que el Hospital Escuela dispone de profesionales para la atención integral del paciente con psoriasis
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del Día Mundial del Glaucoma, que se conmemora este 12 de marzo, desde el Servicio de Oftalmología del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga informan a la comunidad sobre esta patología, que tiene una gran prevalencia y que puede producir ceguera.

En este contexto, la Oftalmóloga del mencionado Centro Asistencial, Dra. Débora Bakofski, explicó qué es el glaucoma y su prevalencia: “se trata de una enfermedad ocular que afecta el nervio óptico, es crónica, muy frecuente, cerca de 80 millones de personas en el mundo la padecen, de las cuales sólo un 50% está en conocimiento de la presencia de la enfermedad. Es indolora, no produce síntomas en etapas tempranas, por eso la importancia de un control oftalmológico”.

Al tiempo que precisó “se da en el nervio óptico, que es como un “cable” que conecta el ojo con el cerebro, es el encargado de llevar la información de lo que vemos al cerebro, está formado por fibras nerviosas, las que se van dañando sin posibilidad de regenerarse, por eso se pierde la visión”.

Asimismo, remarcó que “si bien la enfermedad no da síntomas en etapas tempranas, el paciente puede comenzar a perder el campo de visión lateral; la enfermedad va avanzando progresivamente hasta que se pierde la visión central, llegando a la pérdida total de la visión”.

En relación al grupo de riesgo, la doctora Débora Bakofski, afirmó que “todos estamos predispuestos a tener glaucoma, pero algunas personas tienen más riesgo, como ser los que presentan antecedentes familiares, los mayores de 60 años, las personas que tienen miopía, diabetes, hipertensión arterial, los que presentan presión ocular, los que reciben de manera crónica corticoides”.

Además, resaltó que el Servicio de Oftalmología del Hospital Escuela está en condiciones de dar respuesta a la población que presenta esta enfermedad “disponemos de tres días a la semana exclusivos para atender pacientes con glaucoma, además, en el Nosocomio se realiza tratamiento quirúrgico en los casos más complejos. El tratamiento comienza con medicación, gotas, pero si esto no funciona el Hospital cuenta con un soporte quirúrgico”.

Otro tema que desarrolló la profesional fue sobre la cura de la patología y la importancia de su detección temprana “es una enfermedad que no se puede curar, pero sí se puede controlar, no se puede prevenir, pero sí se puede llegar a un diagnóstico temprano”.

Finalmente, recomendó a la población realizar un control oftalmológico de rutina, en el que se pueden detectar o comenzar a sospechar que el paciente puede tener glaucoma u otras patologías.

 

 

Tags: Día Mundial del GlaucomadiabetesDra. Débora BakofskiHipertensión arterialHospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”miopíasaludServicio de Oftalmologíavisión lateral
Previous Post

Crucero del Norte tiene nueva indumentaria y el gobernador acompañó la presentación

Next Post

Clima: del lunes 13 al miércoles 15 de marzo 2023

Next Post
Informe del clima: lunes 4 al miércoles 6 de diciembre

Clima: del lunes 13 al miércoles 15 de marzo 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + 3 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Fernando Meza presentó una nueva herramienta para quienes quieren emprender

Fernando Meza presentó una nueva herramienta para quienes quieren emprender

31 marzo, 2023
Posadas: concejales buscarán implementar paneles de seguridad para la poda de césped

Posadas: concejales buscarán implementar paneles de seguridad para la poda de césped

31 marzo, 2023
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.