• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, julio 18, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

El Gobierno creó un programa de asistencia de emergencia al trabajo y la producción

2 abril, 2020
in Agro-Economía, CORONAVIRUS, Generales
El Gobierno creó un programa de asistencia de emergencia al trabajo y la producción
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente Alberto Fernández dispuso en el mediodía de este miércoles la creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria debido a la propagación del coronavirus en el país, que será establecido a través de un decreto de necesidad y urgencia, informaron fuentes oficiales.

Postergación de las contribuciones

Entre otros beneficios, el programa establecerá «la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino» y una «Asignación Compensatoria al Salario, para todos los trabajadores en empresas de hasta 100 empleados».

Asistencia salarial
Asimismo, el decreto contempla una Asistencia por la Emergencia Sanitaria para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado en empleadores que superen los 100 empleados y se especifica que la prestación por trabajador tendrá un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000.

Prestaciones por desempleo
Además, se implementa un Sistema integral de prestaciones por desempleo, que tiene como requisitos que «sus actividades económicas fueran afectadas de forma crítica en la zona geográfica donde se desarrollan», tener una «cantidad relevante» de trabajadores contagiados y acreditar una «sustancial reducción en sus ventas».

Los beneficiarios
El Gobierno aclaró que «se encuentran excluidos de los beneficios del presente decreto aquellos sujetos que realizan las actividades y servicios declarados esenciales», e indicó que la Jefatura de Gabinete de Ministros establecerá los «criterios objetivos, actividades y demás elementos que permitan determinar la asistencia a recibir por las sujetos beneficiados».
En tanto, se especificó que, quienes cumplan con los requisitos, accederán a uno de los siguientes beneficios: la postergación de los vencimientos para el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino, o la reducción de hasta el 95% de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino devengadas durante el mes de abril del 2020 para empleadores que no superen los 60 trabajadores.

Vencimientos de la AFIP
Según adelantaron desde el Gobierno, el decreto establecerá que la AFIP «dispondrá los vencimientos especiales para el pago de las contribuciones patronales».

Además, contemplará un incremento en las prestaciones económicas por desempleo «a un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000», durante «el periodo que establezca la Jefatura de Gabinete de Ministros».
En este punto, se señaló que «será competencia del Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social modificar la operatoria del Sistema integral de prestaciones por desempleo», y, también, que los empleadores alcanzados por los beneficios «deberán acreditar ante la AFIP, la nómina del personal alcanzado y su afectación a las actividades alcanzadas».

Fuente: Télam.
Tags: aportes patronalesasistenciadesempleoemergencia sanitariaempleoempresasFernándezMinisterio de Trabajonegociosprestación por desempleopymessistema previsionalsueldostrabajovencimientos
Previous Post

Promueven la formación educativa de las personas trans en Misiones

Next Post

Misiones: Salud Pública actualizó el parte epidemiológico, sin nuevos casos positivos ni sospechosos

Next Post
Misiones: Salud Pública actualizó el parte epidemiológico, sin nuevos casos positivos ni sospechosos

Misiones: Salud Pública actualizó el parte epidemiológico, sin nuevos casos positivos ni sospechosos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + 16 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

17 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.