• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, julio 11, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Las jubilaciones aumentarán 5% en diciembre y completarán 35,5% anual

24 noviembre, 2020
in Agro-Economía
Las jubilaciones aumentarán 5% en diciembre y completarán 35,5% anual
Share on FacebookShare on Twitter

Así lo anunciaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta. El aumento alcanzará, en total, a 7,1 millones de jubilados y pensionados y a 8,8 millones de jóvenes que reciben asignaciones universales.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento del 5% para los haberes jubilatorios y asignaciones en diciembre, por lo que la jubilación mínima quedará en los $19.035 y el año culminará con un incremento del 35,5%.

El aumento alcanzará, en total, a 7,1 millones de jubilados y pensionados y a 8,8 millones de jóvenes que reciben asignaciones universales.

«Hemos tomado la medida del aumento del 5% para las jubilaciones. Esto le da un incremento a las jubilaciones mínimas del 35,3% en lo que va del año. De este modo el 75% de los beneficios previsionales le ganan a la inflación», aseguró Cafiero esta tarde durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

«Estamos recomponiendo las pérdidas de los haberes jubilatorios que se arrastraban desde 2018 y 2019 que, en términos reales, fueron del 19% con la fórmula del gobierno anterior», agregó el Jefe de Gabinete.

Este será el último aumento por decreto que se dicta sobre los haberes jubilatorios antes del tratamiento del proyecto de ley de Movilidad Jubilatoria que el Gobierno enviará en los próximos días al Congreso y que establece una nueva fórmula de ajuste de jubilaciones.

Envío del Proyecto al Congreso

En ese sentido, Cafiero afirmó que el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, está terminando de definir el proyecto y que «posiblemente en los próximos días, tal vez la semana próxima» sea enviado para su tratamiento.

«El ministro de Trabajo tiene que terminar de perfeccionar el proyecto para que dé inicio al debate legislativo. Las modificaciones son producto de un gran consenso y debate en la comisión, donde hubo más de 16 reuniones de 18 expertos», señaló Cafiero.

El anuncio realizado por Cafiero y Raverta se concretó apenas unas horas después de que el presidente Alberto Fernández anticipara que en diciembre el Gobierno dispondrá un aumento en las jubilaciones y pensiones.

«En diciembre va a haber una corrección de las jubilaciones, eso es seguro porque somos conscientes de que lo tenemos que hacer y además porque no queremos que las jubilaciones queden por debajo de la inflación. Ese es un compromiso que asumí y lo voy a cumplir», dijo el jefe del Estado en declaraciones al canal A24.

La nueva fórmula de movilidad

Respecto de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso en los próximos días para su discusión, el Presidente dijo que «en Argentina hubo una ley que funcionó durante años», en referencia a la que implementó el gobierno de Cristina Kirchner, que fue dado de baja durante la administración de Mauricio Macri y que ahora se buscará reponer.

De esta forma, en diciembre la jubilación mínima será de $19.035 al aplicar el aumento de 5% sobre los $18.129 que se abonan en la actualidad.

«Estamos recomponiendo las pérdidas de los haberes jubilatorios que se arrastraban desde 2018 y 2019 que, en términos reales, fueron del 19% con la fórmula del gobierno anterior», dijo el jefe de Gabinete.

Raverta, por su parte, precisó que «con el aumento anunciado, más el medio aguinaldo, la gran mayoría de los jubilados y pensionados van a estar cobrando unos 28.500 pesos en diciembre».

La funcionaria recordó que en diciembre de 2019 «la jubilación mínima estaba en 14.000 pesos y durante este año se otorgaron dos bonos de 5.000 pesos y uno más de 3.000 pesos».

En cuanto al proyecto de ley de movilidad jubilaroria, elaborado conjuntamente por los ministerios de Trabajo y de Economía y la Anses, Raverta aseguró que tienen «mucha expectativa que el tratamiento parlamentario sea rápido y poder ya en marzo actualizar los haberes con un índice que le permita a los jubilados y jubiladas tener certeza de lo que va a pasar en el futuro».

Ante una consulta de la prensa, la titular de la Anses evitó precisar de cuánto será el aumento en marzo próximo para las jubilaciones, pero resaltó que «tendrá en cuenta las variables, es decir los aumentos salariales en base al RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) y el de la recaudación» impositiva.

Raverta recordó, por último, que los aumentos «serán semestrales, en marzo y septiembre» de cada año.

FUENTE: Télam.

Tags: Alberto FernandezANSESArgentinaasignaciones universalesaumentoClaudio MoroniFernanda Ravertahaberes jubilatoriosinflaciónjubiladospensionadosRIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables)Santiago Cafierotrabajo
Previous Post

Herrera Ahuad entregó tractores, subsidios y anunció obras en Tres Capones

Next Post

Médicos explican por qué el aborto no debe ser legal, nunca será gratuito y mucho menos seguro

Next Post
Médicos explican por qué el aborto no debe ser legal, nunca será gratuito y mucho menos seguro

Médicos explican por qué el aborto no debe ser legal, nunca será gratuito y mucho menos seguro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + seis =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 07 al miércoles 09 de julio 2025

Clima: del miércoles 09 al viernes 11 de julio 2025

9 julio, 2025
Más de cien comercios participarán del Black Friday de Leandro N. Alem

Más de cien comercios participarán del Black Friday de Leandro N. Alem

8 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.