• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

El Senasa constató la presencia de caracoles gigantes africanos en Posadas

3 febrero, 2021
in Generales, Salud
El Senasa constató la presencia de caracoles gigantes africanos en Posadas
Share on FacebookShare on Twitter

Personal del Senasa y del Ministerio de Ecología de la Provincia de Misiones, confirmaron la presencia de este ejemplar en la capital.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) constató la presencia de caracoles gigantes africanos (Lissachatina fulica) en el barrio Santa Rita, calle Oberá, tras recibir una denuncia.

Personal del Senasa y del Ministerio de Ecología, acudieron al lugar de la denuncia y confirmaron la presencia de este molusco. Una vez confirmada se realizó la captura 2 caracoles y su eliminación. La propietaria del domicilio informó que había encontrado más ejemplares, los cuáles fueron también eliminados.

El personal del Senasa, explicó con datos precisos la manera correcta de proceder ante la posible aparición y entregó material informativo a los vecinos cercanos al foco, y se intensificaran los trabajos de monitoreo en la zona.

Caracol Gigante Africano: ¿Cómo lo reconocemos?

-Es un caracol con un caparazón o conchilla grande, de hasta 20 cm de largo y 10 cm de ancho.

-Color: castaño o marrón en general y bandas longitudinales “a lo largo del caparazón” castaños claras y oscuras irregulares.

-Forma: CONICA, con un truncamiento o corte en la base de la columna. El borde de la apertura del caparazón es “filoso”, es decir que si lo sentimos con los dedos es factible poder diferenciar este borde cortante.

¿Cómo proceder ante la presencia de Caracol Africano?

Entre los métodos de control más adecuados, el Senasa recomienda la recolección manual con guantes, colocarlos en un recipiente como por ejemplo un tacho o lata de pintura, o frasco, volcarles sal y taparlos. Luego de 2 días, enterrarlos, sin el recipiente.


Recomendaciones

  • No tocar caracoles.
  • Evitar el contacto con la baba del caracol (Lissachatina fulica), especialmente con ojos, nariz y boca.
  • Lavar con agua potable las verduras.
  • Si toco el caracol, lavar inmediatamente las manos. También hacerlo luego de tocar las superficies que puedan haber estado en contacto con la baba de caracol.
  • No comer caracoles.
  • No utilizarlos como carnada, mascota o adorno.
  • No utilizar venenos contra el caracol, ya que pueden afectar a niños, mascotas o fauna nativa.
  • Elimine del jardín restos de madera, materiales de construcción, tejas o cualquier elemento que pueda ser utilizado como refugio por el caracol.
  • En caso de ser necesario, tomar los caracoles con guantes impermeables, colocarlos en una bolsa, aplastarlos y enterrarlos. Los guantes también deben ser enterrados o quemados.
  • No permitir que los niños participen de la captura de los caracoles.

Es muy importante

No trasladar caracoles hacia otras zonas.

Tener precaución al trasladar plantas u otros elementos del hogar donde los caracoles o sus huevos podrían alojarse.

 

Si usted detecta la presencia de esta plaga en su zona, por favor, comuníquese a la Línea gratuita del Senasa 0800-999-2386.

 

Tags: barrio Santa Ritacaracol gigante africanocaracolesMinisterio de EcologíaMisionesPosadasprecauciónSENASAServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)vecinos
Previous Post

Herrera Ahuad acordó con Aerolíneas Argentinas aumentar la frecuencia de vuelos a Iguazú

Next Post

Vialidad construye un puente en la ruta provincial Nº 19

Next Post
Vialidad construye un puente en la ruta provincial Nº 19

Vialidad construye un puente en la ruta provincial Nº 19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × cinco =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Más de cien comercios participarán del Black Friday de Leandro N. Alem

Más de cien comercios participarán del Black Friday de Leandro N. Alem

8 julio, 2025
Misiones presentó su temporada de Invierno en Caminos y Sabores

Misiones presentó su temporada de Invierno en Caminos y Sabores

8 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.