• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 15, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

El IFAI ofrece un curso sobre manejo integral de la apicultura

17 diciembre, 2018
in Agro-Economía
El IFAI ofrece un curso sobre manejo integral de la apicultura
Share on FacebookShare on Twitter

LORETO. La promoción de la apicultura en las chacras misioneras es otra actividad que desarrolla el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) y que suma rentabilidad para los colonos y otro atractivo más para el turismo rural. Para un manejo sustentable comenzó un curso que se extenderá por 6 meses y que incluye a los apicultores de Santa Ana, Loreto y San Ignacio y que está suscitando mucho interés entre los asistentes.

Se trata del curso de Formación en Apicultura Subtropical Sustentable que se dicta  en el IEA N° 4 de Loreto, con certificación del IFAI. El programa comprende 12 módulos con dos talleres intensivos cada 15 días. Los capacitadores son Pablo Herrera y Graciela Hedman quienes precisaron que “los participantes desarrollarán capacidades y habilidades en la actividad apícola”.

Esta iniciativa que promueve el IFAI ya comenzó a desarrollar sus clases teóricas prácticas y el dictado continuará cada 15 días durante los próximos 6 meses. El temario es amplio porque incluye todo lo necesario desde el conocimiento del medio ambiente, polinización, las distintas etapas de floración y sus beneficios para la actividad y hasta la alimentación de las abejas durante su época productiva.

Los capacitadores consignaron que “actualmente se está trabajando en la recuperación y socialización de los saberes locales respecto al medio ambiente, vegetación circundante, comportamiento de la abeja, conocimientos y prácticas. También informar sobre la apicultura actual en la Argentina y en el mercado mundial, legislación, plan de negocios, equipamiento, herramientas, tipos de colmenas, diferencias entre las abejas de climas cálidos y templados”.

Manejo integral

Hedman y Herrera subrayaron que “los asistentes concluirán el curso con todo lo necesario para continuar la actividad con los conocimientos necesarios para el manejo integral de la actividad y el éxito asegurado en el emprendimiento, pues vamos desde lo básico hasta lo puntual que puede poner en riesgo un colmenar”. Es una actividad específica, “hasta hay que saber cómo hacer un buen ahumador, como se obtiene un buen humo, como tratar a la reina, captura sin riesgo de los enjambres, transporte y revisión de las colmenas”, detallaron.

Los módulos son teóricos prácticos con autoevaluaciones, evaluaciones generales y recuperatorios para que el colono se sienta cómodo en la actividad y la rentabilidad esté asegurada. “Haremos hincapié en la sanidad de las abejas, las plagas más habituales, desarrollo de los diagnósticos, métodos de control, intoxicación con pesticidas, cosecha, extracción, envasado, transporte y derivados de la miel, entre otros tantos”, precisaron los capacitadores. También recordaron que “se estableció asistencia obligatoria en el 80 % de las clases para obtener la certificación del IFAI”.

La apicultura es una profesión fuertemente ligada a la sostenibilidad. Es una tradición milenaria que consiste en cuidar un enjambre de abejas dentro de colmenas, obteniendo de ellas un excedente, la miel. También se obtienen otros productos naturales como propóleos, polen, jalea real y medicinas. El apicultor es un ganadero de rebaños de abejas, las cuida y multiplica. Los expertos aseguran que “una colmena de abejas es un espectacular cerebro colectivo, perfectamente organizado y el más productivo del planeta”.

 

 

Tags: abejasapiculturacolmenasHedmanHerreraIEA N° 4IFAILoretomielMisionesSan IgnacioSanta Ana
Previous Post

Turismo Carretera: Canapino se quedó con la Copa De Oro

Next Post

Por amplia mayoría, Rovira fue reelecto como presidente de la Legislatura misionera

Next Post
Por amplia mayoría, Rovira fue reelecto como presidente de la Legislatura misionera

Por amplia mayoría, Rovira fue reelecto como presidente de la Legislatura misionera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − 6 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

El Alcázar: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

El Alcázar: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

15 julio, 2025
Clima: del lunes 07 al miércoles 09 de julio 2025

Clima: del lunes 14 al miércoles 16 de julio 2025

14 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.