• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Argentina busca inversión público-privada por U$S 26.500 millones en infraestructura

3 diciembre, 2019
in Agro-Economía
Argentina busca inversión público-privada por U$S 26.500 millones en infraestructura
Share on FacebookShare on Twitter

Argentina espera inversiones en infraestructura por unos 26.500 millones de dólares hasta 2022 bajo la modalidad de proyectos de Participación Público-Privada (PPP), dijeron el miércoles funcionarios en una convención de ejecutivos de la construcción y del sector financiero.

El plan, producto de una ley aprobada el año pasado que redujo las barreras para la inversión extranjera en obras públicas, incluirá proyectos por 5.200 millones de dólares que serán licitados en 2018, en su mayoría relacionados con el transporte, las comunicaciones y la tecnología.

Desde que asumió la presidencia argentina a fines de 2015, el liberal Mauricio Macri ha incrementado la inversión pública en caminos, vías ferroviarias y sistemas de cloacas tras más de una década de escasas inversiones bajo gobiernos de centroizquierda.

Pero el gasto dificulta la meta de recortar el déficit fiscal al 2,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2019, desde el 4,2 por ciento este año. Los proyectos PPP permitirán a firmas financiar los proyectos bajo un contrato a largo plazo con el Estado para recuperar sus inversiones.

“La necesidad de inversión en infraestructura es enorme”, dijo a periodistas el ministro de Finanzas, Luis Caputo, al margen del evento realizado en Buenos Aires.

“Tenemos que cumplir con las metas que nos fuerzan a ser austeros, pero por otro lado tenemos que brindar más inversiones en infraestructura para que las empresas sean más competitivas”, explicó.

El Tesoro argentino invertirá el 1,9 por ciento del PIB en infraestructura en 2018, en línea con los niveles de este año, según el proyecto de presupuesto del Gobierno. Caputo dijo que las iniciativas PPP permitirán que la inversión en el sector trepe un 60 por ciento interanual, al 3,5 por ciento del PIB.

El programa de PPP comenzará este mes con una licitación para construir 5.270 kilómetros de caminos nacionales nuevos y mejorar 2.077 de rutas nuevas.

 

Fuente: Reuters (Reporte de Luc Cohen; Editado en español por Maximiliano Rizzi).

Tags: CaputodólaresinfraestructurainversionesMacriPBIPresidenteproducto bruto internopúblico privadas
Previous Post

Andresito: la UPM dicta Curso de Carpintería Básica, generando oportunidades laborales

Next Post

Según informe del IDESA, las mujeres ganan más que los hombres en Argentina

Next Post
Según informe del IDESA, las mujeres ganan más que los hombres en Argentina

Según informe del IDESA, las mujeres ganan más que los hombres en Argentina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 4 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

4 julio, 2025
Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

4 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.