• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
sábado, septiembre 6, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Yerba mate: en 2018 alcanzó un consumo histórico

2 febrero, 2019
in Agro-Economía
Yerba mate: en 2018 alcanzó un consumo histórico
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Alberto Re,  destacó que las ventas en el mercado interno alcanzaron los 261, 9 millones de kilos y las exportaciones treparon a 43 millones de kilos. “Debemos agradecer el esfuerzo de todo el sector yerbatero y la fidelidad de los consumidores”, remarcó.

El cierre de las Estadísticas del Sector Yerbatero al mes de diciembre terminó de confirmar la tendencia positiva que se manifestó durante todo el 2018, posicionando al año pasado con los mejores registros para el consumo de yerba mate; tanto en el mercado interno como en las exportaciones. “En el 2018 el consumo de yerba mate alcanzó su récord histórico”, subrayó el presidente del INYM, Alberto Re, quien destacó que las ventas en el mercado interno totalizaron 261, 9 millones de kilos y que las exportaciones sumaron 43 millones de kilos.

En un contexto económico complejo, el sector yerbatero logró un incremento de dos millones de kilos entre los consumidores locales, mientras que los embarques al exterior crecieron en un 38,6% respecto al 2017. Para el ingeniero Re, estos indicadores fueron el resultado del esfuerzo asumido por toda la cadena yerbatera, combinado con el apoyo del INYM y la confianza de los consumidores. “Debemos agradecer a los productores y trabajadores rurales, a los secaderos, a las cooperativas, a la industria y a los exportadores porque cada uno desde su rol hizo los esfuerzos necesarios para proveer de materia prima, financiar la actividad,  asumir los riesgos y desafíos que permitieron obtener un balance más que positivo”, expresó, para luego extender su agradecimiento “a los consumidores que se mantuvieron fieles y eligieron nuestro producto, a nuestra Infusión Nacional”.

En ese sentido, recordó en el periodo interanual se evidenció una importante recuperación de los embarques a Siria (principal destino de la yerba mate argentina en el extranjero) como así también la consolidación de Chile (segundo destino) y la creciente presencia en otros mercados conformados por las comunidades de materos distribuidas fundamentalmente en los Estados Unidos y Europa. “Esto nos indica claramente – sostuvo Alberto Re- que fue acertada la decisión del INYM  de trabajar con la promoción en estos mercados que tienen potenciales nuevos consumidores, quienes buscan alimentos saludables como nuestra yerba mate. Tanto el mercado nacional como el internacional respondieron muy bien, hay más Yerba Mate Argentina fuera y dentro del país, y esto es un logro de todos”, reiteró.

 

Cosecha y formatos

En lo relacionado a la cosecha, el informe estadístico del INYM 2018 señala que en el transcurso del 2018 ingresaron a secaderos unos 809 millones de kilos de hoja verde, volviendo a los indicadores habituales de zafras anteriores, luego de la merma del 2017 ocasionada por factores climáticos.

Por otra parte, durante el año pasado se mantuvo sin variantes la preferencia de los consumidores por los envases de medio kilo. Los datos provenientes de las declaraciones juradas indican que durante diciembre los paquetes de medio kilo representan el 59 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 34,39% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 2,12 % los envases de dos kilos, y con el 1,15% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,63%, mientras que 2,72% correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar, de acuerdo a los datos históricos que se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 93,39% de las mismas.

 

Tags: Alberto ReArgentinaconsumoestadísticasinfusióninfusionesInstituto Nacional de la Yerba MateINYMmateMisionesyerba mate
Previous Post

Clima: del jueves 24 al sábado 26 de enero 2019

Next Post

Turismo: Misiones cada vez más cerca de Madrid

Next Post
Turismo: Misiones cada vez más cerca de Madrid

Turismo: Misiones cada vez más cerca de Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × cuatro =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

El Senado insistió con la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Senado insistió con la Ley de Emergencia en Discapacidad

4 septiembre, 2025
Guardaparques realizaron un taller informativo sobre el Parque Provincial Puerto Península a estudiantes de Turismo

Guardaparques realizaron un taller informativo sobre el Parque Provincial Puerto Península a estudiantes de Turismo

4 septiembre, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.