• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
miércoles, mayo 21, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Vacaciones 2023: entre diciembre y enero viajaron 20,3 millones de turistas que gastaron $803.789 mil millones

31 enero, 2023
in Tapa, Turismo
“Ahora Vacaciones Invierno + Litoral” propone más de 60 ofertas especiales
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la segunda quincena de diciembre y el mes de enero viajaron 4,1% más de turistas que en el mismo período de la temporada 2022. A su vez, los gastos realizados por los turistas se incrementaron un 19,1% en términos reales. Con 680 mil turistas extranjeros continúa en alza el turismo receptivo.

– Entre la segunda quincena de diciembre y el mes de enero completo, 20,3 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de $ 803.789 millones

– De acuerdo a los datos relevados por el sector de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la segunda quincena de enero superó en números a la primera y los fines de semana tuvieron niveles de ocupación plenos.

– Comparada con la temporada anterior viajaron 4,1% más de turistas y el gasto total tuvo un crecimiento real del 19,1% frente al año pasado.

– La estadía media fue levemente inferior al verano 2022 (4,3 días vs. 4,6 días del año pasado), posiblemente por el incremento en el gasto diario, que promedió los $ 9.149 este año.

– Casi todas las ciudades del país fueron recorridas por turistas y/o excursionistas en lo que va de la temporada. Incluso las menos atractivas recibieron viajeros, ya sea de paso o aquellos que buscaron destinos vírgenes.

– El número inédito de fiestas populares y eventos se convirtió en uno de los motivos de decisión sobre cuándo y dónde viajar, especialmente para el turista que eligió el interior del país.

– Arribaron muchos turistas de países vecinos: el Litoral sur, Entre Ríos, sobre todo, estuvo colmado de uruguayos. El Litoral norte, de brasileños y paraguayos. Y en el Oeste argentino hubo mucha afluencia de chilenos.

– En total, unos 680 mil turistas de todo el mundo ingresaron al país durante enero. Ese número repercute en una mejora de la ocupación, del gasto destinado a consumo y posiciona a la Argentina como el destino más fuerte de América del Sur.

– Muchas ciudades pequeñas –poco acostumbradas al turismo extranjero no fronterizo– se vieron sorprendidas por la presencia de viajeros de Dinamarca, Islandia, Rusia y Ucrania, entre otros.

– Las ciudades con playas compitieron a la par con las zonas de montañas y con los complejos termales, que, a pesar del calor, fueron muy concurridos en verano.

– A pesar de la inflación y de que el turismo buscó ser lo más medido posible con los gastos, los bares y restaurantes trabajaron muy bien, siempre llenos y con buena rotación de gente.

– En la proporción de consumo, el destinado a ocio y recreación ganó más lugar. Se gastó menos en comercios con bienes de productos tradicionales no alimentarios y más en salidas y diversión.

– Frente a la altísima demanda de destinos nacionales, Aerolíneas Argentinas aumentó 4% la oferta de asientos y vuelos frente al año pasado. Habilitó trayectos nuevos como Buenos Aires-Merlo. También, vuelos especiales de verano a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán. En el primer mes y medio de la temporada ya transportó 1,5 millón de pasajeros, a un promedio de 250 salidas diarias con 32.000 turistas.

Tags: CAMEestadísticasingresosplayasTurismoVacacionesVeranoviajes
Previous Post

Yerba mate: en 2022 el consumo interno y las exportaciones superaron los 316 millones de kilos

Next Post

Hospital Escuela: detectan casos de conjuntivitis poco frecuentes relacionados con enfermedades de transmisión sexual

Next Post
Hospital Escuela: destacan que el Centro Asistencial dispone de profesionales y de tecnología para el diagnóstico y la atención de casos de cáncer de colon

Hospital Escuela: detectan casos de conjuntivitis poco frecuentes relacionados con enfermedades de transmisión sexual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × dos =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Llega el Ahora Papá con compras de seis cuotas sin interés y reintegros

Llega el Ahora Papá con compras de seis cuotas sin interés y reintegros

19 mayo, 2025
Desregulación automotor: se oficializaron los cambios en el decreto reglamentario de la Ley de Tránsito

Comienza a implementarse la nueva modalidad para renovación online de licencias de conducir

19 mayo, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.