• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
jueves, julio 17, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

26 mayo, 2023
in Salud, Tapa, Tecnología
Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial
Share on FacebookShare on Twitter

Durante 12 años, estuvo con las piernas paralizadas y los brazos parcialmente inmóviles. El neerlandés Gert-Jan Oskam tuvo un accidente de bicicleta que dañó su médula espinal y que lo dejó tetrapléjico. Pero, después de más de una década, tuvo una marcha triunfal, caminando con su propia fuerza, gracias a la Inteligencia Artificial (IA).

Programado con esta tecnología, los doctores conectaron un dispositivo, entre su cerebro y los nervios debajo de su lesión, que permitió hacer un avance excepcional en la medicina y la cirugía neuronal, dándole esperanza a quienes, como el hombre de 40 años, pensaron que nunca más podrían caminar.

Liderado por un equipo de científicos suizos y franceses, se hizo un procedimiento que, en la publicación de la revista Nature, llamaron como “la primera conexión hombre-máquina entrenada con Inteligencia Artificial”.

Este tratamiento es parte de un programa que había experimentado con simios, pero que hasta este momento no se había probado en humanos. Ger-Jan Oskam fue invitado a participar y, los resultados, le cambiaron la vida: “Hace cuatro años ni siquiera soñaba con algo así”, dijo emocionado.

El hombre fue sometido a cirugías, donde se le colocó dos implantes: uno en la médula espinal y otro, más difícil, entre el cerebro. Este último es un “computador” que, mediante 64 electrodos, recoge estímulos cerebrales y los traduce en datos digitales del aprendizaje humano.

Entonces, cuando Oskam piensa en caminar, los implantes detectan actividad eléctrica en su corteza y transmiten la señal por una computadora que el hombre debe tener en una mochila, para que luego llegue la información a la médula y esta responda, haciéndolo caminar.

Explicado en forma sencilla, se instalan los implantes en la médula y en el cerebro. Después, el paciente tiene que pensar en mover sus piernas: el que está en el cerebro emite estímulos que son convertidos en datos, en una computadora, que llegan al dispositivo de la médula y que se convierten en movimiento.

Así, el paciente tiene control total sobre la estimulación y puede “detenerse, caminar y subir escaleras”.

☰

TENDENCIAS

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Nicole Iporre

HACE 16 HORAS

 

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial. Foto: Le Centre Hospitalier Universitaire Vaudois

“Hace cuatro años, ni siquiera soñaba con algo así”, dijo el hombre, emocionado, después de poder volver a caminar tras haber permanecido 12 años con las piernas paralizadas y los brazos parcialmente inmóviles.

 

 

Durante 12 años, estuvo con las piernas paralizadas y los brazos parcialmente inmóviles. El neerlandés Gert-Jan Oskam tuvo un accidente de bicicleta que dañó su médula espinal y que lo dejó tetrapléjico. Pero, después de más de una década, tuvo una marcha triunfal, caminando con su propia fuerza, gracias a la Inteligencia Artificial (IA).

 

Programado con esta tecnología, los doctores conectaron un dispositivo, entre su cerebro y los nervios debajo de su lesión, que permitió hacer un avance excepcional en la medicina y la cirugía neuronal, dándole esperanza a quienes, como el hombre de 40 años, pensaron que nunca más podrían caminar.

 

 

 

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial. Foto: Le Centre Hospitalier Universitaire Vaudois

El tratamiento médico con Inteligencia Artificial

Liderado por un equipo de científicos suizos y franceses, se hizo un procedimiento que, en la publicación de la revista Nature, llamaron como “la primera conexión hombre-máquina entrenada con Inteligencia Artificial”.

 

Este tratamiento es parte de un programa que había experimentado con simios, pero que hasta este momento no se había probado en humanos. Ger-Jan Oskam fue invitado a participar y, los resultados, le cambiaron la vida: “Hace cuatro años ni siquiera soñaba con algo así”, dijo emocionado.

 

El hombre fue sometido a cirugías, donde se le colocó dos implantes: uno en la médula espinal y otro, más difícil, entre el cerebro. Este último es un “computador” que, mediante 64 electrodos, recoge estímulos cerebrales y los traduce en datos digitales del aprendizaje humano.

 

 

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Entonces, cuando Oskam piensa en caminar, los implantes detectan actividad eléctrica en su corteza y transmiten la señal por una computadora que el hombre debe tener en una mochila, para que luego llegue la información a la médula y esta responda, haciéndolo caminar.

 

 

Explicado en forma sencilla, se instalan los implantes en la médula y en el cerebro. Después, el paciente tiene que pensar en mover sus piernas: el que está en el cerebro emite estímulos que son convertidos en datos, en una computadora, que llegan al dispositivo de la médula y que se convierten en movimiento.

 

Así, el paciente tiene control total sobre la estimulación y puede “detenerse, caminar y subir escaleras”.

 

El acompañamiento de la rehabilitación física

Pero la solución no es solo implantar los dispositivos y listo. El estudio muestra que, después de 40 sesiones de rehabilitación y utilizando el sistema cerebro-médula, el hombre pudo recuperar la capacidad de mover voluntariamente las piernas y pies.

Entonces, es necesario tener sesiones de entrenamiento para lograr recuperar el movimiento.

El paciente, actualmente, camina con ayuda de un andador y de su dispositivo, que todavía es bastante voluminoso, pues necesita unos auriculares para enviar sus órdenes mediante ondas y un dispositivo portátil que debe decodificarlas para la médula. Pero se espera que, pronto, se pueda hacer más pequeño y cómodo para quienes lo necesiten para volver a caminar.

☰
TENDENCIAS
Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial
Nicole Iporre
HACE 16 HORAS

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial. Foto: Le Centre Hospitalier Universitaire Vaudois
“Hace cuatro años, ni siquiera soñaba con algo así”, dijo el hombre, emocionado, después de poder volver a caminar tras haber permanecido 12 años con las piernas paralizadas y los brazos parcialmente inmóviles.

Durante 12 años, estuvo con las piernas paralizadas y los brazos parcialmente inmóviles. El neerlandés Gert-Jan Oskam tuvo un accidente de bicicleta que dañó su médula espinal y que lo dejó tetrapléjico. Pero, después de más de una década, tuvo una marcha triunfal, caminando con su propia fuerza, gracias a la Inteligencia Artificial (IA).

Programado con esta tecnología, los doctores conectaron un dispositivo, entre su cerebro y los nervios debajo de su lesión, que permitió hacer un avance excepcional en la medicina y la cirugía neuronal, dándole esperanza a quienes, como el hombre de 40 años, pensaron que nunca más podrían caminar.

 

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial. Foto: Le Centre Hospitalier Universitaire Vaudois
El tratamiento médico con Inteligencia Artificial
Liderado por un equipo de científicos suizos y franceses, se hizo un procedimiento que, en la publicación de la revista Nature, llamaron como “la primera conexión hombre-máquina entrenada con Inteligencia Artificial”.

Este tratamiento es parte de un programa que había experimentado con simios, pero que hasta este momento no se había probado en humanos. Ger-Jan Oskam fue invitado a participar y, los resultados, le cambiaron la vida: “Hace cuatro años ni siquiera soñaba con algo así”, dijo emocionado.

El hombre fue sometido a cirugías, donde se le colocó dos implantes: uno en la médula espinal y otro, más difícil, entre el cerebro. Este último es un “computador” que, mediante 64 electrodos, recoge estímulos cerebrales y los traduce en datos digitales del aprendizaje humano.

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial
Entonces, cuando Oskam piensa en caminar, los implantes detectan actividad eléctrica en su corteza y transmiten la señal por una computadora que el hombre debe tener en una mochila, para que luego llegue la información a la médula y esta responda, haciéndolo caminar.


Explicado en forma sencilla, se instalan los implantes en la médula y en el cerebro. Después, el paciente tiene que pensar en mover sus piernas: el que está en el cerebro emite estímulos que son convertidos en datos, en una computadora, que llegan al dispositivo de la médula y que se convierten en movimiento.

Así, el paciente tiene control total sobre la estimulación y puede “detenerse, caminar y subir escaleras”.

La rehabilitación

Pero la solución no es solo implantar los dispositivos y listo. El estudio muestra que, después de 40 sesiones de rehabilitación y utilizando el sistema cerebro-médula, el hombre pudo recuperar la capacidad de mover voluntariamente las piernas y pies.

Entonces, es necesario tener sesiones de entrenamiento para lograr recuperar el movimiento.

El paciente, actualmente, camina con ayuda de un andador y de su dispositivo, que todavía es bastante voluminoso, pues necesita unos auriculares para enviar sus órdenes mediante ondas y un dispositivo portátil que debe decodificarlas para la médula. Pero se espera que, pronto, se pueda hacer más pequeño y cómodo para quienes lo necesiten para volver a caminar.

Tags: cirugíaimplantesInteligencia Artificialsaludsensorestecnologíatetrapléjico
Previous Post

Posadas: obras hidráulicas en el barrio Terrazas

Next Post

Resultados positivos para Misiones en la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Next Post
Resultados positivos para Misiones en la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Resultados positivos para Misiones en la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + 11 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

17 julio, 2025
Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

16 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.