El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Salud Pública, puso en marcha este jueves una nueva campaña de vacunación contra el dengue, sumando una herramienta más a las acciones de prevención y control del mosquito Aedes aegypti que se vienen desarrollando en toda la provincia, en esta fase de interbrote.
Con fondos provinciales, Misiones adquirió nuevas dosis de la vacuna para fortalecer la estrategia sanitaria frente al dengue.
En esta primera jornada se otorgaron 300 turnos, a través de la aplicación Alegramed, entre los 8 puntos de vacunación habilitados en la provincia.
Uno de los primeros en acercarse al vacunatario habilitado en el Ministerio de Salud Pública fue José Luis Ramírez, quien contó que decidió vacunarse luego de enterarse de la convocatoria por una conocida que le envió la información. “Así como recibí el flyer me registré y rapidísimo me asignaron el turno. Me parece súper importante, yo tuve dengue hace unos dos años y fue espantoso. Ahora que existe la posibilidad de prevenir, dije: genial, voy a aprovechar, porque realmente no quiero volver a pasar por eso”, relató.
Por su parte, Karina Fernández, también de Posadas, se presentó tras una reasignación de turno de la campaña anterior. “Por una situación había perdido mi turno, cuando me enteré que se reanudaba la campaña entré a Alegramed y ya tenía un nuevo turno asignado para hoy, así que aproveché y me acerqué”, comentó.
Dentro de las acciones de prevención cabe recalcar que la limpieza de los hogares es fundamental para la eliminación del vector que se encuentra dentro de los mismo. El descacharrizado es de vital importancia para evitar los criaderos de mosquitos.
No obstante, para acceder a la campaña, se debe ingresar a la APP Alegramed y seleccionar el banner “Campaña de vacunación contra el dengue”. Si cumplen con el rango etario y hay cupos disponibles, podrán completar un breve cuestionario y reservar turno.
En caso de que los turnos estén agotados, el sistema permite volver a intentar el siguiente día hábil a las 8 de la mañana.
Es importante que, al momento de vacunarse, la persona no presente fiebre ni síntomas compatibles con la enfermedad. No se aplica la vacuna en casos de embarazo, lactancia, inmunocompromiso o antecedentes recientes de dengue, entre otros criterios médicos.