Las líneas de crédito productivo bonificadas por el Gobierno de Misiones, que se gestionan a través del Banco Macro, continuarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025. Así lo comunicó recientemente el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de una política sostenida de respaldo al desarrollo económico local.
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, detalló que estas herramientas abarcan cuatro líneas: corto plazo para capital de trabajo, largo plazo para adquisición de bienes de capital, inversión tecnológica, y construcción o ampliación de instalaciones. Todas ellas cuentan con tasa subsidiada por el Estado provincial.
“A partir de esta renovación, la línea de Corto Plazo contará con un cupo ampliado a 4 mil millones de pesos”, señaló Safrán, y explicó que está orientada al capital de trabajo, con devolución de hasta 13 meses y una tasa neta anual del 33%.
Respecto a la línea de Largo Plazo, destinada a la adquisición de bienes de capital como maquinarias o colectivos, indicó que el cupo total asciende a 15 mil millones de pesos, con financiamiento de hasta 500 millones por empresa. “Los plazos pueden ser de 24 o 36 meses, con tasas subsidiadas del 37% o 39%, respectivamente”, precisó el funcionario.
En cuanto a la línea de Inversión Tecnológica, su cupo alcanza los 8 mil millones de pesos, con opciones de financiación de hasta 48 meses y tasas netas del 33,25% o 34,75%, según el plazo seleccionado. También continúa vigente la línea para Construcción o Ampliación de instalaciones productivas o comerciales, con un cupo de 7 mil millones, préstamos de hasta 300 millones por empresa, hasta 48 cuotas y una tasa subsidiada del 35%.
Las empresas interesadas pueden tramitar estas líneas directamente en las sucursales de Banco Macro. La entidad se encarga de gestionar los fondos y brindar asistencia para el acceso a los créditos, que forman parte de un programa de articulación entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo económico.
Desde su implementación en mayo de 2024, las líneas de créditos productivos han llegado a un amplio abanico de sectores. Safrán destacó que “estas líneas alcanzaron a empresas de diferentes rubros, que van desde supermercados, fábricas de calzado, metalúrgicas, fábricas de chocolates, secaderos de té, industria de la madera, hoteles, locales gastronómicos, constructoras y venta de maquinaria vial, entre otras actividades”.
El ministro remarcó que con esta ampliación “se renueva el compromiso del Gobierno provincial con el sostenimiento de herramientas concretas que tiendan a fomentar el crecimiento económico”. En esa línea, subrayó que estos instrumentos financieros “además de beneficiar de manera directa a las empresas que acceden a los préstamos, también dinamizan la actividad en su totalidad, generando un efecto multiplicador de la inversión que moviliza recursos que siguen circulando por toda la economía”.