• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Programa Nacional de Educación Solidaria: una herramienta para transformar la secundaria misionera

11 agosto, 2022
in Educación, Tapa
Programa Nacional de Educación Solidaria: una herramienta para transformar la secundaria misionera
Share on FacebookShare on Twitter

Con el fin de promover la educación en la solidaridad y la participación comunitaria a través de propuestas pedagógicas del aprendizaje-servicio en escuelas del nivel secundario, se llevó adelante una capacitación en el Salón Oval del Ministerio de Educación sobre el programa Nacional de Educación Solidaria. Este programa converge directamente con la Política de Transformación de la Secundaria ya que los proyectos que las escuelas desarrollarán y llevarán adelante “son una herramienta escalable y replicable, un gurí nuestro involucrado en una tarea solidaria está aprendiendo sobre resolución de problemas, pensamiento crítico, a trabajar con otros, a comunicarse, a comprometerse y a ser responsables” reflexionó Rosana “Cielo” Linares, subsecretaria de Educación.

La última implementación de esta iniciativa fue en el 2019. La vuelta a la presencialidad ha permitido reanudar este programa que promueve y acompaña proyectos escolares que:

• Involucren el activo protagonismo juvenil en la participación social y ciudadana.
• Desarrollen acciones solidarias concretas, orientadas a colaborar en la solución de problemáticas comunitarias, junto con la comunidad y no solo para ella.
• Pongan en práctica contenidos curriculares aprendidos en las aulas y adquieran nuevos aprendizajes.

“Es importante que a través de estos proyectos nos pongamos en diálogo con los saberes emergentes y podamos potenciar, intensificar y gestar esa secundaria que tanto queremos y por la que tanto esfuerzo ponemos. Es la secundaria la que le hace sentido al proyecto de vida del estudiante secundario y tenemos que pensar y volver a pensar cuál es el contenido pedagógico en cada proyecto y cómo esto después impacta en la experiencia del estudiante y cómo se conecta con todas las asignaturas y la trayectoria en general” comentó Cielo en la apertura de la capacitación, aludiendo a la relevancia de conectar las políticas nacionales con las políticas curriculares provinciales con el foco en el sujeto de derecho y la calidad de las formación que estos adquieren.

Se espera que los estudiantes participen en todas las etapas de diseño y gestión del proyecto solidario, incluyendo el diagnóstico, planeamiento, ejecución y evaluación. Adquirirán y pondrán en juego contenidos disciplinares en contextos de atención a problemas reales, reflexionarán sobre la práctica solidaria y desarrollarán habilidades para ejercer su ciudadanía y para el trabajo.

Durante la jornada los asistentes compartieron ejemplos de distintas experiencias educativas solidarias ya realizadas, reflexionaron en torno a la relación entre el aprendizaje y el servicio solidario y debatieron sobre la elaboración de itinerarios para posibles proyectos. Cada escuela puede presentar un proyecto, y los seleccionados reciben fondos a través del Sistema de Transferencia de Recursos Educativos (SiTraREd) que cubren los gastos de insumos necesarios para el proyecto y para las horas de trabajo de los docentes que acompañarán la iniciativa.

Del evento participaron la subsecretaria, la coordinadora de referentes jurisdiccionales de Escuelas Solidarias Belén Chaparro, el director del nivel secundario del Consejo General de Educación Diego López, la directora de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Alejandra Pacheco, el director de Políticas Socioeducativas Roberto Casa Martín, la directora de Políticas Estudiantiles Emilia Lunge y Ramón Ramírez, referente del programa Volvé a la Escuela.

Tags: Miguel SedoffMinisterio de Educación de la Provincia de MisionesMisionessecundaria misioneraSistema de Transferencia de Recursos Educativos (SiTraREd)Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Alejandra Pacheco
Previous Post

Productores de Oberá recibieron sus carnets para la cobertura de salud

Next Post

Acompañan la recuperación de la producción mandioquera en Misiones

Next Post
Acompañan la recuperación de la producción mandioquera en Misiones

Acompañan la recuperación de la producción mandioquera en Misiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − 16 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

4 julio, 2025
Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

4 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.