• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Profundidad: capacitaron en atención al cliente a emprendedores turísticos de la cuenca ovino caprina

30 septiembre, 2021
in Agro-Economía
Profundidad: capacitaron en atención al cliente a emprendedores turísticos de la cuenca ovino caprina
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de brindar herramientas para mejorar la atención al cliente, se dictó un taller de capacitación destinado a emprendedores de turismo rural que integran el destino Caminos de los Cerros de la Cuenca Ovino-Caprina de la Zona Sur. La disertación, que se realizó en el SUM de la Municipalidad de Profundidad, estuvo cargo del licenciado en Turismo Fernando Gutiérrez, quien brindó conceptos teóricos, ejemplos y organizó actividades prácticas.

Al comienzo ofreció nociones básicas sobre que es un cliente, tipos de clientes, la importancia de reconocerlo y valorarlo. Para lograr una excelente atención al turista que llega al emprendimiento, explicó cómo se puede empatizar y ser más asertivo a través de una buena comunicación verbal y no verbal. Además, describió elementos a tener en cuenta para identificar el tipo de cliente/turista al que quieren llegar con sus servicios de turismo rural. Por último, los participantes aplicaron las herramientas en un juego de roles y debatieron sobre los errores y aciertos de cada equipo.

La organización estuvo a cargo de la Comisión de Turismo Rural Comunitario de la Mesa de Gestión de la Cuenca Ovino Caprina de la Zona Sur. En esta ocasión, se sumaron a la capacitación productores, representantes de organismos estatales y organizaciones locales y técnicos de la mesa de gestión.

Brindaron capacitación sobre manejo del fuego

Para dar a conocer la normativa vigente del Plan Provincial de Manejo del Fuego y capacitar a los productores de la Cuenca Ovino-Caprina de la Zona Sur de Misiones, se realizó en la localidad de San José una charla teórico práctica. La jornada estuvo a cargo del especialista Rafael Yacovich, coordinador provincial del programa con base en Apóstoles.

En el transcurso de la capacitación teórica, que se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la municipalidad de San José, se profundizó en la normativa vigente en la provincia sobre el uso del fuego, las prohibiciones y los límites de uso del recurso en las chacras. Además, se brindaron herramientas, procedimientos y técnicas apropiadas para el manejo de situaciones de incendio rural, tanto programado como incidental.

Más tarde, el grupo se trasladó al predio donde se realiza la Fiesta Provincial del Caballo, en el campo municipal, para realizar una práctica de incendio controlado y los participantes pudieron ejecutar las técnicas aprendidas. Así, los productores lograron incorporar los conocimientos necesarios para una primera intervención en caso de encontrarse frente a un siniestro o realizar una quema controlada.

 

Sobre la Mesa de Gestión de la Cuenca ovina caprina

La Mesa de Gestión de la Cuenca Ovino Caprina de la Zona Sur de Misiones es una organización interinstitucional e intersectorial que impulsa el proceso de desarrollo territorial en el sur de Misiones.

Está conformada por los ministerios de Coordinación de Gabinete, del Agro y la Producción,  el IFAI, la Secretaría de Agricultura Familiar de la provincia de Misiones, Marandú Comunicaciones, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Misiones, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), la fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), Fundación Artesanías de Misiones, Cooperativa Agropecuaria de San José, Pre Cooperativa de Productores Corral de Cerro de Cerro Corá y Cuenca Sur de Profundidad, la Sociedad Rural Misiones, la Fundación Prosperitá, la EFA San Cristóbal, el ISEA N° 1.660 Monseñor Jorge Kemerer, ITEC Nº 3 de Garupá y las Municipalidades de San José, Profundidad, Candelaria, Cerro Cora, Cerro Azul, Garupá y Fachinal.

 

Tags: Cerro AzulCerro CoráCooperativa Agropecuaria de San Joséel Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) MisionesFachinalFernando GutiérrezFundación Artesanías de MisionesGarupála fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI)la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)ProfundidadServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)
Previous Post

Posadas: la Semana de las Ciencias de la Tierra y el Espacio se vive en el Observatorio del Parque del Conocimiento

Next Post

Argentina le ganó a Brasil y es el primer finalista del Mundial de Futsal

Next Post
Argentina le ganó a Brasil y es el primer finalista del Mundial de Futsal

Argentina le ganó a Brasil y es el primer finalista del Mundial de Futsal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − 13 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

30 junio, 2025
Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

30 junio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.