• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
lunes, octubre 6, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Producción forestal: Sirex obesus, cómo identificarla para evitar el ingreso de la plaga

6 octubre, 2025
in Agro-Economía, Tapa
Producción forestal: Sirex obesus, cómo identificarla para evitar el ingreso de la plaga
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la aparición de la avispa de la madera Sirex obesus en plantaciones de Brasil, el INTA y el Senasa iniciaron encuentros para la coordinación de acciones conjuntas para prevenir esta plaga que, hasta el momento, está ausente en el país.

Se trata de una especie originaria de América del Norte, recientemente detectada en Sudamérica, cuya presencia plantea un riesgo considerable para la producción de pinos en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. La detección fue alertada en el 12º Seminario de Sanidad Forestal del Cono Sur.

José Villacide —especialista del INTA y actual coordinador general del Grupo de Sanidad Forestal del Cono Sur— subrayó la relevancia de esta detección. “Es una plaga muy reciente en la región y conocemos poco de su biología”.

Y agregó: “Esta nueva especie está emparentada con Sirex noctilio, una plaga que ha tenido un fuerte impacto en los sistemas forestales del sur de América. De hecho, ambas especies son morfológicamente similares y pueden confundirse a simple vista”

Las hembras de Sirex obesus presentan un cuerpo color negro con reflejos azul metálico, y patas traseras delgadas y oscuras. Se diferencia de las hembras de Sirex noctilio porque presentan un cuerpo de color negro a marrón oscuro, con patas anaranjadas. Los machos de Sirex obesus presentan un abdomen anaranjado con una mancha dorsal oscura, mientras que en Sirex noctilio el abdomen es anaranjado brillante con el ultimo segmento negro.

En la Argentina, la detección de plagas forestales como Sirex obesus se enmarcan en el Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de Plagas (SINAVIMO) del Senasa, cuya función es registrar, analizar y comunicar hallazgos de especies potencialmente dañinas para los cultivos y bosques. Si se tiene sospecha de presencia de Sirex obesus se recomienda contactar a especialistas del INTA o del Senasa a través de los siguientes canales: dief@senasa.gob.ar, www.sinavimo.gob.ar o villacide.jose@inta.gob.ar ambos organismos están trabajando en conjunto para coordinar acciones de prevención.

Por su parte, Victoria Lantschner —especialista del INTA-Conicet— señaló que “se la considera plaga porque en Brasil ha causado importante mortalidad en plantaciones de pinos. Es una especie específica de los pinos y puede generar un daño considerable para la producción forestal”.

Los trabajos actuales en Brasil apuntan a comprender la biología del insecto, su ciclo de vida y la similitud con Sirex noctilio para aprovechar el conocimiento ya generado en la región. Los investigadores hoy analizan cómo se está moviendo esta especie e intentan dilucidar cuál fue el causal de ingreso, información clave para prevenir nuevos movimientos, tanto dentro de Brasil como hacia otros sitios de la región. En forma paralela trabajan para desarrollar opciones para su manejo mediante el control biológico.

Estas acciones se realizan contra reloj, ya que en Brasil se han registrado daños severos. “Los reportes muestran poblaciones que crecen rápidamente con mortalidades de árboles que superan el 50 % en rodales específicos. A diferencia de otras plagas, esta avispa puede matar a los árboles, lo que inutiliza la madera para fines productivos”, expresó Villacide.

“El riesgo de dispersión es alto”, afirmó Lantschner quien señaló que “la especie puede dispersarse naturalmente a través del vuelo de los adultos —en Brasil estiman entre 50 y 70 kilómetros por año—, lo que pone en riesgo al noreste argentino, Uruguay y Paraguay”.

“Lo más probable es que llegue a través del movimiento de la madera”, alertó Lantschner quien subrayó la necesidad de “reforzar los controles en fronteras y el ingreso de madera aserrada y embalajes usados en el comercio, así como la vigilancia activa con trampas cebadas con atrayentes específicos, y/o ‘parcelas trampa’ (árboles debilitados intencionalmente para atraer a la avispa) para lograr una detección temprana”.

Finalmente, Villacide enfatizó el carácter regional del desafío: “Estas plagas no conocen de fronteras. La sanidad forestal debe pensarse a nivel regional. La experiencia con Sirex noctilio muestra que, una vez instalada la plaga, el control es muy complejo. Por eso estamos en una etapa crítica: entender el problema y prevenirlo con la mayor rapidez posible”.

Este seminario internacional fue organizado por el Grupo de Sanidad Forestal del Cono Sur. El Grupo de Salud Forestal del Cono Sur (GSFCS) es una iniciativa ad hoc y sin fines de lucro desarrollada y liderada por profesionales de la sanidad forestal —tanto del sector privado como público— de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

 

Tags: agroavispa del pinoBrasilchacraforestaciónforestalINTAParaguaypinosplantacionesSENASASirexSirex noctilioSirex obesusUruguay
Previous Post

La Legislatura firmó convenios con la UNaM y presentó el Compendio Jurídico de Educación Superior

Next Post

Alerta: Samsa advierte por estafas que nombras a servicios públicos

Next Post
Alerta: Samsa advierte por estafas que nombras a servicios públicos

Alerta: Samsa advierte por estafas que nombras a servicios públicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 5 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Alerta: Samsa advierte por estafas que nombras a servicios públicos

Alerta: Samsa advierte por estafas que nombras a servicios públicos

6 octubre, 2025
Producción forestal: Sirex obesus, cómo identificarla para evitar el ingreso de la plaga

Producción forestal: Sirex obesus, cómo identificarla para evitar el ingreso de la plaga

6 octubre, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.