• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
domingo, septiembre 7, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

El PAyS votó en contra de la adhesión al pacto fiscal nacional

27 noviembre, 2021
in Política
El PAyS votó en contra de la adhesión al pacto fiscal nacional
Share on FacebookShare on Twitter

Mientras varias organizaciones populares se manifestaban frente a la Cámara de Representantes de Misiones, en rechazo al ajuste que significa la reforma laboral y fiscal; en el recinto, en una sesión extraordinaria, con un puntilloso detalle de los motivos, y tras un estudio técnico del pacto que fue ratificado este lunes por la Legislatura provincial, el Bloque de Diputados del Partido Agrario y Social (PAyS), votó en contra de la adhesión de la provincia a lo que consideraron un “apriete” del gobierno de Mauricio Macri.

Con las fundamentaciones del presidente del bloque, Martín Sereno, y del diputado Isaac Lenguaza, justificaron la negativa «porque el pacto incluye taxativamente el apoyo misionero a la reforma previsional, que solo en Misiones afectará a 102 mil jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Piensen en esas 102 mil personas a la hora de votar».

«Tenemos un patrón político que es el pueblo de Misiones»
En ese sentido, los legisladores del PAyS indicaron que «estamos en contra de este pacto fiscal. Sentimos que es un momento crítico en nuestro país, se están tomando definiciones que serán muy difíciles de remontar. Los 40 diputados que estamos acá, fuimos electos para representar al ciudadano misionero. Cada uno de nosotros tenemos que tener un patrón político que es el pueblo al que debemos defender», enfatizó Sereno.

Agregó que este pacto fue firmado «indudablemente por la presión a 23 gobernadores, eso es indudable. Les pusieron, metafóricamente hablando, un arma en la cabeza para que firmen. Desde el Partido Agrario y Social sabíamos que veníamos a una derrota, y  que por más que argumentemos, demos datos, no íbamos a dar vuelta la opinión de la mayoría; pero nuestra postura y oposición a la entrega es indeclinable porque si este año padecimos un ajuste y el Gobierno hizo malabares para cumplir con los compromisos , el año que viene será igual pero con 1700 millones de pesos menos”, señaló Sereno.
El titular del bloque del PAyS concluyó recordando las palabras del héroe provincial, comandante Andresito Guacurarí: «El mejor guerrero no es el que triunfa siempre, sino el que vuelve sin miedo a la batalla».

«El Ejecutivo Nacional hizo todo mal en estos dos años»

Por otra parte, Lenguazañ detalló que “el pacto que firmó Misiones con la Nación, y que llegó a nuestras manos tiene cláusulas que son amenazas lisas y llanas. No son eufemismos, ni siquiera son amenazas veladas. por ejemplo, si no firmamos dejamos de percibir el Fondo de la Soja, que son 817 millones para 2018″.
Especificó que en el Derecho, a eso se le llama «cláusulas lenoninas, que implican que una de las partes impone su posición dominante sobre la otra que se encuentra en una posición más débil”.
Destacó que “leímos declaraciones de funcionarios nacionales que amenazan con hacer explotar la economía si no se firma este pacto. Y esto es muy grave, pero no es responsabilidad de la provincia, sino del Ejecutivo Nacional. Hicieron todo mal en estos dos años, nos endeudaron con la Banca internacional, dejaron de cobrarle a las exportaciones, a las mineras y a la soja cien mil millones de pesos, exactamente lo mismo que le van a sacar a los jubilados, y parte de ese déficit que ellos mismos provocaron lo vamos a tener que pagar las provincias argentinas, con una sola excepción: Buenos Aires, que va a recibir aportes extraordinarios en los próximos dos años casualmente por cien mil millones de pesos».
«Entendemos la responsabilidad que significa gobernar una provincia, y más en este contexto. Desde el PAyS podemos entender, pero nunca avalar semejante ajuste”, finalizó.
Tags: bloquediputadosLenguazaMisionespacto fiscalPAySSereno
Previous Post

Penayo asumió la responsabilidad de intervenir ante polémico desalojo de vecinos y se levantó el corte de avenidas

Next Post

Passalacqua junto a otros gobernadores respaldaron la Reforma Previsional

Next Post
Passalacqua junto a otros gobernadores respaldaron la Reforma Previsional

Passalacqua junto a otros gobernadores respaldaron la Reforma Previsional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 − uno =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

El Senado insistió con la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Senado insistió con la Ley de Emergencia en Discapacidad

4 septiembre, 2025
Guardaparques realizaron un taller informativo sobre el Parque Provincial Puerto Península a estudiantes de Turismo

Guardaparques realizaron un taller informativo sobre el Parque Provincial Puerto Península a estudiantes de Turismo

4 septiembre, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.