• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Para 2020 todas las comunidades Mbya Guaraní de la provincia tendrían conexión a internet

27 junio, 2019
in Generales
Para 2020 todas las comunidades Mbya Guaraní de la provincia tendrían conexión a internet
Share on FacebookShare on Twitter

El Plan de conectividad y servicios a las comunidades guaraní se presentó formalmente en la Legislatura de Misiones. Es ejecutado por Marandu Comunicaciones, empresa del Estado provincial, con fondos específicos de Rentas Generales. Hasta el momento, garantizó conectividad a 14 aldeas guaraní; otras 50 se encuentran en etapa de diagnóstico. En dos años, llegarían a las 140 que constituyen la Nación Mbya Guaraní en la provincia.

El anuncio lo concretó esta mañana el presidente de la empresa de servicios tecnológicos, Marcelo Rodríguez; el diputado provincial Julio Barreto; y la responsable de Conectividad y Servicios a las Comunidades Guaraní, Karen Fiege. Fue durante la apertura de la primera jornada de Formación en Cosmovisión Guaraní “Avá ñe é”.

La ejecución del Plan implica “un trabajo integral”, explicó Rodríguez,  que consiste en “asegurar primero el suministro eléctrico y de agua, a partir de la colocación de bombas y paneles solares, para después avanzar con la conectividad”.

“Este desarrollo de la infraestructura  se da por una decisión política del conductor de la Renovación y del Gobernador de la provincia, con acciones conjuntas de todo el Estado, considerando que la mayoría de las comunidades están alejadas” de los centros urbanos, especificó.

En la apertura del encuentro, el diputado Barreto destacó la importancia de garantizar el acceso “a la comunicación y globalización sin perder la esencia y raíces” de las naciones originarias de América.

También enfatizó en la política tributaria “que permite el crecimiento de la provincia, y asegurar derechos, a pesar de la realidad argentina: crecer significa mejorar la cobertura de salud, educación y vivienda”.

Fiege, en tanto, hizo énfasis en el “trabajo colaborativo, de diálogo y respeto por la comunidad Guaraní” que se concreta en cada etapa del proceso: diagnóstico, ejecución y seguimiento; y mencionó el rol de los “docentes y militantes de la causa de la revalorización de la identidad como pueblo misionero” que son un “lazo importante a la hora de relacionarse y de que, finalmente, la causa sea popular y colectiva”.

Las 14 comunidades conectadas desde el inicio del Plan son: Tekoa Porã de Puerto Leoni; Tekoa Guarani y Virgen María, de Jardín América; Peruti de El Alcázar; Tacuary de San Vicente; Tekoa Arandu de Pozo Azul; Ychongy Poty, Jatay Mini y Chapay, de San Ignacio; Colonia Yakutinga de Gobernador Roca; Pa’i Antonio Martínez de San Pedro; e Yryapy, Jejy y Jejy Mini, de Colonia la Flor, El Soberbio.

Primera jornada de Formación en Cosmovisión Guarani

Convocó a caciques, estudiantes, docentes, historiadores y público interesado en la temática. Hubo disertaciones y ponencias sobre el idioma y la cultura; nuevas tecnologías para jóvenes; rol de la mujer; políticas públicas; adaptaciones culturales del sistema de salud; y otros temas.

Fueron oradores el arquitecto Mbya de Paraguay, Gerónimo Ayala; el subsecretario de Planificación, Extensión y Financiamiento Rural del ministerio del Agro, licenciado Sebastián Oriozabala, junto con referentes de la comunidad Guaraní Tamandua de 25 de Mayo; los profesores Juan Ramón Fariña de Candelaria y Gudelio Ignacio Báez Benítez; la licenciada en antropología de Buenos Aires, Leonor Slavsky; el profesor y cacique segundo de la comunidad Jasy Porã de Puerto Iguazú, Javier Rodas; representantes de la Fundación Artesanías Misioneras; el licenciado Pablo Camogli; y la integrante de la organización Aty ñeychyrõ, Jorgelina Duarte; y el director de Salud Indígena del ministerio de Salud, Adrián Saldías.

 

Tags: Adrián SaldíasAty ñeychyrõEl AlcázarFundación Artesanías MisionerasGudelio Ignacio Báez BenítezJardín AméricaJavier RodasJejyJorgelina DuarteMarandú ComunicacionesMbya GuaraníesMisionesPosadasPuerto IguazúPuerto LeoniSan PedroSan VicenteSebastián OriozabalaYryapy
Previous Post

Clima: del miércoles 26 al viernes 28 de junio 2019

Next Post

Passalacqua participó del Segundo Congreso Provincial de Matemáticas en Aristóbulo del Valle

Next Post
Passalacqua participó del Segundo Congreso Provincial de Matemáticas en Aristóbulo del Valle

Passalacqua participó del Segundo Congreso Provincial de Matemáticas en Aristóbulo del Valle

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 3 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

9 mayo, 2025
Realizarán un curso gratuito de panadería en Iguazú

Realizarán un curso gratuito de panadería en Iguazú

9 mayo, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.