• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Nuevas capturas de caracol gigante africano en el Eldorado

15 enero, 2021
in Generales
Nuevas capturas de caracol gigante africano en el Eldorado
Share on FacebookShare on Twitter

Personal del Senasa y de la Secretaria de Ambiente del Municipio erradicaron más de 40 ejemplares en el barrio El Colono de esa ciudad.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), erradicó más de 40 ejemplares de caracol gigante africano (Lissachatina fúlica) en el barrio El Colono de la ciudad misionera de Eldorado.

El pasado 8 de enero, personal del Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa, capacitó a agentes de la Secretaría de Ambiente del municipio de Eldorado sobre las características del molusco para poder identificarlo.

Luego, agentes del Senasa, 13 agentes y promotores ambientales de la Municipalidad, y la secretaria de Ambiente, Mirta Caballero, efectuaron un monitoreo en la zona, ubicada en el Km 6, en la que se había denunciado la presencia del caracol gigante africano, constatando que se trataba de la especie.

Una vez confirmada la presencia de esta plaga, se realizó la búsqueda y captura de más caracoles, superando los 40 para luego proceder a su erradicación.

Hace aproximadamente 15 días, se encontraron ejemplares del molusco a 3 km de distancia de este nuevo foco.

¿Cómo lo reconocemos?

Es un caracol con un caparazón o conchilla grande, de hasta 20 cm de largo y 10 cm de ancho.

Color: castaño o marrón en general y bandas longitudinales “a lo largo del caparazón” castaños claras y oscuras irregulares.

Forma: cónica, con un truncamiento o corte en la base de la columna. El borde de la apertura del caparazón es “filoso”, es decir que si lo sentimos con los dedos es factible poder diferenciar este borde cortante.

¿Cómo proceder ante la presencia de la plaga?

Entre los métodos de control más adecuados y que el Senasa recomienda es la recolección manual con guantes, colocarlos en un recipiente como por ejemplo un tacho de pintura, una lata de pintura o un frasco, volcarles sal y taparlos. Luego de 2 días, enterrarlos, sin el recipiente.

Recomendaciones

  • No tocar caracoles.
  • Evitar el contacto con la baba del caracol (Lissachatina fulica), especialmente con ojos, nariz y boca.
  • Lavar con agua potable las verduras.
  • Si tocó el caracol, lavarse inmediatamente las manos. También hacerlo luego de tocar las superficies que puedan haber estado en contacto con la baba de caracol.
  • No comer caracoles.
  • No utilizarlos como carnada, mascota o adorno.
  • No utilizar venenos contra el caracol, ya que pueden afectar a niños, mascotas o fauna nativa.
  • Elimine del jardín restos de madera, materiales de construcción, tejas o cualquier elemento que pueda ser utilizado como refugio por el caracol.
  • En caso de ser necesario, tomar los caracoles con guantes impermeables, colocarlos en una bolsa, aplastarlos y enterrarlos. Los guantes también deben ser enterrados o quemados.
  • No permitir que los niños participen de la captura de los caracoles.

Es muy importante no trasladar caracoles hacia otras zonas. Tener precaución al trasladar plantas u otros elementos del hogar donde los caracoles o sus huevos podrían alojarse.

Ante la detección de la presencia de esta plaga en su zona, comunicarlo de inmediato a la línea telefónica gratuita del Senasa 0800-999-2386, al teléfono del la Oficina Eldorado: 03751-422331 o al correo electrónico: eldorado@senasa.gob.ar; también a la Secretaria de Ambiente de Eldorado: (3751) 307287, al correo electrónico eldoradoambiente@gmail.com o a Saneamiento Ambiental de Eldorado: (3751) 432121 – whatsapp 3751 591862

Tags: barrio El Colonocaracol gigante africanocaracolescuidadosEldoradoerradicaciónMirta CaballeroMisionesMunicipalidad de EldoradoprecauciónServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)
Previous Post

El gobernador anunció un paquete de medidas para Puerto Iguazú

Next Post

El índice de precios al consumidor subió 4% en diciembre y a lo largo de 2020 acumuló 36,1%

Next Post
La canasta básica trepó 5,7% en octubre; una familia necesitó casi $50.000 para no ser pobre

El índice de precios al consumidor subió 4% en diciembre y a lo largo de 2020 acumuló 36,1%

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro + ocho =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.