• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
miércoles, julio 30, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Misiones cuenta con 22 nuevos implementadores de la normativa orgánica Argentina

11 septiembre, 2023
in Agro-Economía, Tapa
Misiones cuenta con 22 nuevos implementadores de la normativa orgánica Argentina
Share on FacebookShare on Twitter

22 profesionales de ciencias agrarias de Misiones obtuvieron el certificado de implementadores de la normativa orgánica argentina a través del curso de formación organizado por la Mesa Provincial de Producción Orgánica en la ciudad de Eldorado. Con el taller de formación realizado esta semana, ya son alrededor de 50 implementadores de la normativa orgánica en Misiones.

 

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones hace varios años trabaja de manera articulada con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, SENASA, INTI, INTA, la Cámara Argentina de Certificadoras, MAPO y la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, para llevar adelante acciones que permitan impulsar y fortalecer la producción orgánica en nuestro país.

En este sentido, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno señaló que “al formar recursos humanos locales hace que sea más fácil para los productores implementar la normativa porque se cuenta con recurso humano en distintas localidades de Misiones. De esta manera se promueve la producción orgánica mediante la formación de técnicos para facilitar la implementación de la norma”.

Al mismo tiempo agregó que “es importante destacar que quienes aprueban el curso pasan a un registro nacional de implantadores de la normativa orgánica, siendo esto una salida laboral también para los profesionales capacitados”.

Fueron tres jornadas a cargo del Ing. Facundo Soria y la profesora Silvina Ferreyra de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, con actividades a campo que se desarrollaron en la Cooperativa Agrícola Mixta Montecarlo Ltda.

Facundo Soria, coordinador de producción orgánica de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación manifestó que “este curso, aplicado a la cadena de la yerba mate y té, tiene el objetivo de generar una masa crítica de profesionales capacitados para acompañar los procesos de reconversión productiva y la implementación de la normativa orgánica”.

“La producción orgánica es cada vez más demandada en el exterior y en el mercado interno y es necesario tener profesionales que acompañen estos procesos” señaló Soria.

Este tipo de producción es una actividad que se encuentra en pleno crecimiento. Sin embargo, cuenta con un segmento reducido de profesionales especialmente capacitados para asesorar a los productores y las PyMES agroalimentarias que deseen reconvertir su producción a las exigencias de la normativa orgánica.

Con el recurso humano capacitado nuevos profesionales estarán en un registro nacional de implementadores de la normativa, facilitando de esta manera la promoción e implementación de esta norma en diferentes cultivos.

Cabe señalar que estos sistemas de producción no solamente colaboran con la sostenibilidad del ambiente, sino también repercuten en la salud de los consumidores.  El gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro impulsa políticas públicas que promueven la producción orgánica en la provincia, con acompañamiento y asistencia técnica de profesionales.

 

Tags: Cámara Argentina de CertificadorasEldoradoGanadería y Pesca de la NaciònINTAINTIMesa Provincial de Producción OrgánicaSecretaría de AgriculturaSENASA
Previous Post

Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de septiembre 2023

Next Post

Con más de 5000 docentes inscriptos, Fruteá Tu Escuela extiende el plazo de participación

Next Post
Con más de 5000 docentes inscriptos, Fruteá Tu Escuela extiende el plazo de participación

Con más de 5000 docentes inscriptos, Fruteá Tu Escuela extiende el plazo de participación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × cinco =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

El Ministerio de Ecología rechazó la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología rechazó la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú

30 julio, 2025
Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para niños

Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para niños

30 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.