• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Misiones afianza su política de transformación de la secundaria misionera

30 septiembre, 2021
in Educación
Misiones afianza su política de transformación de la secundaria misionera
Share on FacebookShare on Twitter

Con 300 educadores que participan activamente, 51 directores participantes y 170 docentes de acompañamiento de las trayectorias educativas (DATE), Misiones afianza su política para transformar el nivel medio. La misma está basada en el acompañamiento a las trayectorias, formación, currícula y fortalecimiento de los actores del sistema. En ese contexto, hasta el viernes, se desarrolla la instancia presencial de formación para los educadores multiplicadores.

La política es desarrollada por la Provincia a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en sociedad con el Ministerio de Educación de la Nación, en alianza estratégica con la Fundación Natura, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), la fundación Natura, Somos Red, la Universidad de San Andrés, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLaCSo).

Para el despliegue de la primera parte de la Política se desempeñan 300 educadores, 51 directores, 170 Docentes de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas (DATE), entre otros, que se forman tanto en la virtualidad, como con los pasados webinars con Melina Furman o Axel Rivas, así como en la presencialidad, como en este evento donde se capacitarán con instituciones de la talla de la FLaCSo. Los asistentes trabajarán en jornadas que arrancan a las 9:00 h y continúan hasta las 17:00 h, abordando distintos contenidos teóricos y prácticos, valiéndose de la Plataforma Guacurarí, e incorporando saberes pedagógicos de punta.

El resguardo de la continuidad pedagógica fue el tema en boca de todos. Es el principal objetivo de la política: garantizar la permanencia de los estudiantes secundarios en una escuela que sea tanto cognitivamente estimulante como afectivamente segura, donde se puedan sentir tenidos en cuenta, en confianza y acompañados en su proceso de aprendizaje. “Se trata de hacer que todos los estudiantes puedan acceder al derecho a la educación, se queden en la escuela, aprendan cosas que realmente les importa y egresen con certificaciones que les permitan integrarse a una sociedad más justa” expresó la subsecretaria de Educación, Rosana Linares, en la apertura.

Por su parte, el ministro de Educación Miguel Sedoff destacó el acompañamiento integral que esta política supone para el Nivel Medio, ya que directivos, docentes y estudiantes se verán beneficiados en diversas áreas como en el acompañamiento de trayectorias, la formación docente, el diseño de la currícula y el fortalecimiento del gobierno del sistema educativo. Agradeció también el acompañamiento activo del Consejo General de Educación y del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), junto a sus respectivas direcciones de nivel para el desarrollo de la política.

La abogada, presidente del Parque del Conocimiento de Misiones, Claudia Gauto, así como la directora de TIC del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Alejandra Pacheco, el director ejecutivo del Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (SPEPM), Luis Bogado; dieron las palabras de bienvenida a la primera capacitación de los cientos de participantes.

 

Tags: Alejandra PachecoCentro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC)Claudia GautoDocentes de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas (DATE)Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLaCSo)Miguel SedoffMinisterio de Educación Ciencia y TecnologíaRosana LinaresServicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM)
Previous Post

Argentina le ganó a Brasil y es el primer finalista del Mundial de Futsal

Next Post

Posadas Sustentable: se acopiaron más de 900 kilos de pilas en desuso en lo que va del año

Next Post
Posadas Sustentable: se acopiaron más de 900 kilos de pilas en desuso en lo que va del año

Posadas Sustentable: se acopiaron más de 900 kilos de pilas en desuso en lo que va del año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete + 18 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

17 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.