• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Más de 900 profesionales se capacitaron en el Taller del Asfalto 2022 en Posadas

7 diciembre, 2022
in Capacitación, Tapa
Más de 900 profesionales se capacitaron en el Taller del Asfalto 2022 en Posadas
Share on FacebookShare on Twitter

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) en conjunto con la Comisión Permanente de Asfalto (CPA), organizó el cuarto Taller de Mezclas Asfálticas, que se llevó a cabo el pasado viernes 2 de diciembre en el Auditórium del Museo Aníbal Cambas de la Ciudad de Posadas.

De la actividad participaron 905 personas, de las cuales gran parte lo hizo de en modalidad virtual desde distintos puntos del país y la región, mientras que 90 técnicos estuvieron presentes en la actividad. El evento estuvo dirigido a profesionales afines a la ingeniería civil, estudiantes de carreras relativas a la materia y equipos de obras públicas de distintos municipios interesados en producción de asfalto.

En el Taller disertaron el ingeniero Lisandro Daguerre, quien se explayó sobre Mezclas Asfálticas en Caliente con RAP, y el ingeniero Pablo Esteban Bolzán, cuya charla versó sobre Principios de Diseño Funcional y Estructural de Mezclas SMA.

La DPV, como anfitriona, recibió a los profesionales que tuvieron 4 horas de formación e intercambio de ideas. Se abordaron dos ejes centrales, la sustentabilidad y la optimización del mantenimiento de las rutas. Según los expositores, es necesario avanzar sobre nuevas mezclas y sistemas de producción que permitan reutilizar el pavimento y extender la vida útil de las calzadas. En el caso de las mezclas RAP, que son las siglas en ingles de “Pavimento Asfáltico Reciclado”, son una propuesta que está siendo utilizada y que en Misiones se va a aplicar en la ya licitada obra de la repavimentación de la ruta provincial Nº 7.

“Nos enorgullece haber convocado a un evento de estas características, ya que es parte de la formación permanente que promovemos, no solamente entre nuestros técnicos sino entre quienes forman parte de otras instituciones como lo son los municipios. En la provincia de Misiones tenemos ya cinco comunas que cuentan con sus plantas asfálticas, para lo cual desde Vialidad colaboramos con asesoramiento técnico y materiales”, señaló el presidente de la DPV, ingeniero Sebastián Macias.

En el acto de apertura estuvo presente el intendente de la ciudad de Posadas, ingeniero Leonardo Stelatto y el vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones, ingeniero Sergio Katogui. Junto al presidente de la CPA, ingeniero Adrián Nocetti y el ingeniero Sebastián Macias, titular de DPV.  En el cierre se sumaron a un panel final del ingeniero Mario Roberto Jair, de la CPA, el vicegobernador de Misiones Dr. Carlos Arce y el ingeniero Rodolfo Omar Handrujovicz, delegado del Distrito 15 de Vialidad Nacional.

La capacitación permanente y la incorporación de nuevas tecnologías aplicables a la construcción vial son premisas que Vialidad de Misiones sigue en forma constante para obtener mejores resultados en la ejecución de sus trabajos, dotándolos de mayor seguridad, durabilidad y bajo impacto ambiental.

 

Tags: Adrián NocettiCarlos ArceDirección Provincial de Vialidad (DPV)Leonardo StelattoMisionesobrasPavimento Asfáltico RecicladoPosadasRodolfo Omar HandrujoviczSebastián MacíassustentabilidadTaller de Mezclas Asfálticas
Previous Post

Rusia no podrá exportar petróleo a Europa

Next Post

Liga Regional Obereña de Futbol: AEMO, Atlético Oberá, River de Villa Bonita y Atlético Iguazú lograron su pasaje a semifinales

Next Post
Liga Regional Obereña de Futbol: AEMO, Atlético Oberá, River de Villa Bonita y Atlético Iguazú lograron su pasaje a semifinales

Liga Regional Obereña de Futbol: AEMO, Atlético Oberá, River de Villa Bonita y Atlético Iguazú lograron su pasaje a semifinales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 − 5 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

4 julio, 2025
Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

4 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.