• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Más de 2.000 especies silvestres registradas por la ciudadanía en solo cuatro días en el Safari de Verano de ArgentiNat

20 febrero, 2023
in Ambiente, Tapa
Más de 2.000 especies silvestres registradas por la ciudadanía en solo cuatro días en el Safari de Verano de ArgentiNat
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el Safari de Verano, el evento de ciencia ciudadana promovido por Fundación Vida Silvestre Argentina, más de 500 personas participaron observando la naturaleza desde todas las provincias del país a través de la plataforma ArgentiNat. En sólo cuatro días, del 3 al 6 de febrero, se subieron a la plataforma más de 9.000 observaciones de más 2.000 especies. A su vez, participaron del proceso de identificación de las observaciones más de 600 personas.

El Safari de Verano es una invitación para que las personas de todo el país puedan salir a la naturaleza en el momento más pleno de esta estación y conocer las especies características, participando activamente en el proceso de creación de conocimiento: las observaciones generan datos de valor para la ciencia mediante el aporte de quienes participen, independientemente si pertenecen al ámbito académico o no. Dos tercios de las observaciones fueron verificadas, generando más de 6.000 datos concretos que abonan los repositorios abiertos sobre biodiversidad.

Participaron usuarios de toda la Argentina con representación en casi todas las provincias y territorios nacionales, con la excepción de Santiago del Estero. Se registraron más de 800 especies diferentes de plantas, 680 artrópodos (insectos, arácnidos y crustáceos) 350 aves, 45 anfibios y reptiles, 50 hongos, 40 mamíferos y 20 moluscos.

Algunas observaciones destacadas:

Mamíferos:

Ciervo de los pantanos, observado en Corrientes por Raphael Kurz

Orca, observada en la Península Antártida por Myron Prsak

Aves:
Carancho (con deformidad en el pico) observado en Santa Cruz por Jay

Pingüino de vincha (con leucismo), observado en las Islas Georgias y Sandwich del Sur por Andy Goerdel
Reptiles:
Boa de las vizcacheras, observada en Santa Fe por Nilo Eparek

Tortuga gravada (especie introducida), observada en Buenos Aires por Juan Zara

Insectos:
Escarabajo Cylindera, observado en Mendoza por pablisola

Quiebra palitos, observado en Tucumán por Ulises Dantes

Plantas:
Porophyllum lanceolatum, observada en Salta por Araceli Panza

Llora tigre, observada en Buenos Aires por Facundo Chieffo

De esta forma, Argentina se acerca a registrar su primer millón de observaciones de animales, plantas y hongos, con la participación de miles de usuarios y más de 17.000 especies.

Esta es la tercera instancia de los nuevos Safaris de Vida Silvestre y la primera que se realiza este año. Los Safaris se realizarán cada tres meses, en coincidencia con las cuatro estaciones. El próximo Safari de Otoño se realizará entre el 28 de abril y 1 de mayo de 2023. A lo largo de este año, podremos conocer la biodiversidad característica de Argentina en las cuatro estaciones.Además, las observaciones encontradas abonan proyectos que ayudan a conocer algunas especies o regiones particulares, aportando así conocimiento real a la conservación sin tener que dedicarse a la ciencia.

Para ver el proyecto completo:

https://www.argentinat.org/projects/safari-de-vida-silvestre-verano-2023

 

Acerca de ArgentiNat

ArgentiNat es el portal para Argentina de iNaturalist, una plataforma online de ciencia ciudadana y red social para promover la cultura de la observación, registro y divulgación de la biodiversidad, aportando datos abiertos para la comunidad.  ArgentiNat es impulsado por Fundación Vida Silvestre Argentina gracias al apoyo de National Geographic Society y es miembro de la red global de iNaturalist. iNaturalist es una iniciativa conjunta de la Academia de Ciencias de California y la National Geographic Society.

Más información: www.argentinat.org | www.inaturalist.org

 

Acerca de Vida Silvestre

La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro, creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países. Para más información: www.vidasilvestre.org.ar

Tags: ArgentiNatcambio climáticoCiervo de los pantanosescarabajo CylinderaFundación Vida Silvestre ArgentinaiNaturalistLlora tigreNational Geographic SocietyPingüino de vinchaSafari de Verano
Previous Post

Vialidad ejecuta el programa Pavimento Urbano en Garupá

Next Post

El gobernador inauguró un playón deportivo en Apóstoles

Next Post
El gobernador inauguró un playón deportivo en Apóstoles

El gobernador inauguró un playón deportivo en Apóstoles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 2 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.