• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Los precios de 580 productos de la canasta básica volverán a los valores del 10 de marzo

23 marzo, 2022
in Agro-Economía, Tapa
Los precios de 580 productos de la canasta básica volverán a los valores del 10 de marzo
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Comercio Interior acordó una lista que incluye alimentos y artículos de limpieza e higiene personal, entre otros rubros para hacer frente a los aumentos excesivos registrados en el último mes.

Los precios de 580 productos que registraron incrementos excesivos en las últimas semanas se retrotraerán a partir de este miércoles a los valores vigentes al 10 de marzo pasado, de acuerdo con un compromiso asumido por las grandes cadenas de supermercados de todo el país con la Secretaría de Comercio Interior.

Esto es resultado de las conversaciones mantenidas entre lunes y martes últimos por la dependencia oficial con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y con las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo.

Los productos corresponden a los rubros alimentos, limpieza e higiene personal, entre otros.

Así, las grandes cadenas de supermercados de todo el país se comprometieron a retrotraer los precios que Comercio Interior había detectado con incrementos excesivos a partir de los relevamientos que la Secretaría hace a diario, tanto de forma presencial como en base al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentino (SEPA).

Los mayores aumentos que alertaron a la Secretaría y al Ministerio de Desarrollo Productivo, y llevaron al accionar conjunto de ambas dependencias, se registraron entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo.

Las cadenas que presentaban mayores niveles de aumento fueron Walmart/Changomas y el grupo Cencosud, propietario de las firmas Jumbo, Vea y Disco.

La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó un incremento de 9% en febrero último en el costo de la canasta básica alimentaria.

El índice de precios minoristas (IPC) a nivel general, por su parte, marcó un aumento de 4,7%, impulsado esencialmente por la suba de 7,5% promedio registrada en alimentos y bebidas no alcohólicas.

Ante este contexto, el Gobierno puso en marcha medidas para contener la suba de los precios de los principales productos de consumo masivo, entre ellos, los alimentos.

En ese marco, creó un fideicomiso financiado por la suba de retenciones a la harina y el aceite de soja, para poder volver los precios de la harina de trigo a niveles pre-bélicos, como así también los fideos, el pan y la harina al consumidor, productos esenciales de la canasta básica de alimentos.

Para tal fin anunció una línea de créditos por $ 8.000 millones a tasa subsidiada para la industria molinera, para que puedan adquirir trigo y evitar un traslado masivo de precios a la mesa de los argentinos.

Las empresas que quedaron en la mira de Comercio Interior fueron La Serenísima y Molinos Río de la Plata, debido a que priorizaron el abastecimiento a los comercios de proximidad por sobre los supermercados, lo que significó una merma en la oferta de productos dentro del programa +Precios Cuidados, que funciona como un ancla antiinflacionaria.

El mismo comportamiento se vio la semana pasada por parte de los frigoríficos exportadores nucleados en el consorcio ABC, que intentaron boicotear el programa Cortes Cuidados, lo que motivó una intimación de Comercio Interior y la subsiguiente actuación del Ministerio de Agricultura para garantizar su funcionamiento.

Fuente: Télam

Tags: Asociación Supermercados Unidos (ASU)aumentohipermercadosinflaciónpreciosSecretaria del Ministerio del InteriorSistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentino (SEPA)Supermercados
Previous Post

La Delio Valdez trae su ritmo a Posadas

Next Post

La Orquesta de Cámara del Parque sigue recorriendo los barrios posadeños

Next Post
La Orquesta de Cámara del Parque sigue recorriendo los barrios posadeños

La Orquesta de Cámara del Parque sigue recorriendo los barrios posadeños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − 2 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.