La Semana Santa se vive en Misiones

Las rutas misioneras ya se ven recargadas por el movimiento que comenzó hoy y culminará el domingo de Pascuas. Propios y turistas cuentan con una gran variedad de opciones para pasar días de reflexión, recreación y descanso en la tierra colorada.

Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de Misiones, hasta el miércoles, las reservas llegaban al 70% en toda la provincia, con picos de 90% y 100% en Iguazú y en San Ignacio.

La Semana Santa comienza con una de sus actividades más esperadas en estas fechas, la Misa Popular de las Misiones, con la actuación, al cierre, del reconocido grupo musical Los Nocheros.

A partir de las 19 hs de hoy, Jueves Santo, la Reducción Jesuítica de San Ignacio Miní abrirá sus puertas a este imponente y emotivo acontecimiento.

Asimismo, hay actividades organizadas en diferentes municipios, con el propósito de generar una agenda diversa y participativa. De esta manera, se apunta a que más allá de las ofertas centrales, las propuestas desborden las expectativas, y en todo el territorio misionero, la Semana Santa sea una verdadera cuna de la espiritualidad y la reflexión.

Otro de los eventos más importantes de esta fecha es la tradicional Procesión de Antorchas de Cerro Monje. Se esperan más de 15 mil peregrinos de toda la región, para este Jueves Santo a las 19 hs., cuando de inicio la ceremonia procesional, seguida por la misa de lavado de pies, la vigilia de adoración, y el Vía Crucis, a realizarse el Viernes Santo en horas del mediodía.

Por su parte, el Parque de las Naciones de Oberá, ya se encuentra en plena actividad litúrgica, colmado de actividades para todas las edades, gustos y sectores (ver cronograma), culminando su grilla, con la 4° Feria de Arte Sabor y Fe, a realizarse el sábado de Gloria, con presentaciones artísticas, coros y una gran exposición de artesanías.

Otra clásica peregrinación, realizada desde los tiempos de los Jesuitas y guaraníes, tendrá lugar en Loreto, donde cientos de fieles realizarán la vía procesional, seguida por el Vía Crucis de la Diócesis de Posadas. Ese mismo día, en la delicada capilla de la Exaltación de la Cruz, apostada en el camino del Parque Temático de Santa Ana, se realizará a las 13 hs., adoración de la Cruz, un momento especial de silencio y de reflexión.

En la localidad de Azara se destaca la ceremonia de la apertura de la Cripta del Templo de San Antonio, única en la región. El viernes Santo, es el único momento del año en que se abre esta réplica del Santo Sepulcro, para recrear la visión del Cristo yacente. Esta vez, debido a la cantidad de público que se espera, la ceremonia se realizará a la apertura de las entradas laterales a las 8 hs., y a partir de las 19, se abrirá la entrada ubicada frente al altar.

Semana Santa es una época que, sin dudas, marca la agenda turística de la tierra colorada, conquistando año tras años la atención de miles de viajeros que se acercan para disfrutar de sus atractivos turísticos naturales, culturales e históricos.

Son cada vez más los espectadores que acompañan, y cada vez más, las propuestas realizadas, reconociendo los procesos culturales y la construcción de la identidad que se relata en las piezas religiosas y artísticas.

Aquí, el cronograma detallado de la Semana Santa en Misiones 2019:

Entradas a todas las actividades: libres y gratuitas.