• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
domingo, mayo 11, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

La Semana de Las Ciencias de la Tierra y el Espacio despegó en el Parque

6 octubre, 2023
in Parque del Conocimiento, Tapa
La Semana de Las Ciencias de la Tierra y el Espacio despegó en el Parque
Share on FacebookShare on Twitter

Comenzó una semana completa desbordante de actividades lúdicas y científicas para todas las edades. El programa incluye charlas, observaciones astronómicas, experiencias sensoriales, música y documentales, marcando el inicio de siete días muy especiales en los diferentes espacios del Parque del Conocimiento.

La Sala Quino, en la Planta Baja del Centro de Arte, fue el Big Bang de una semana en la que las ciencias serán la estrella en el Parque. Allí, rodeado de la muestra HQ que homenajea a Horacio Quiroga, se emplazó el “Planetario de esta selva”, un domo con capacidad de 15 a 20 niños en cuyo techo esférico se proyectan narraciones audiovisuales que invitan a conocer cómo los pueblos originarios dieron nombre y entidad a las distintas constelaciones del hemisferio sur, configurando sus relatos a partir de su entorno natural. Este nuevo atractivo, al igual que la muestra interactiva “HQ Cuentos de esta Selva”, podrán ser visitados de martes a viernes de 8 a 18 y sábados de 15 a 19.

Actividades en la Biblioteca y el Observatorio

La Biblioteca del Parque ofrecerá actividades para diferentes edades todos los días y a partir de las 8.30 desde cómo construir un telescopio casero a estudiar el funcionamiento de los volcanes, cómo se forma un tornado, y mucho más. A la vez, esta tarde, desde las 18, en el Aula Hipatia de Alejandría (PB del Observatorio), el área de Artes del Fuego se propondrá una actividad dirigida a infancias de 9 a 12 años, en la que se analizarán texturas similares a la superficie de la Luna.

Viernes de fotografía, cine y rock

Para el viernes, en los turnos de 14 y 16 Conectar Lab (en el Pabellón 2) presenta Minicosmonautas, una actividad busca despertar el interés de los niños (de 6 a 8 años) por la astronomía a través de experiencias lúdicas y educativas que involucran juegos, construcción de dispositivos y trabajo en equipo, todo con el objetivo de fomentar la curiosidad y el aprendizaje sobre el universo y sus elementos.

A las 17 en la Sala 3 del Centro de Arte se inaugurará la muestra “Fronteras Foto Fest”, un evento anual e itinerante de fotografía artística. Se expondrán obras fotográficas de tres artistas: Máximo Chara de Misiones, Ana María Robles de Buenos Aires y Ksawery Wrobel, nacido en Polonia y radicado en Estados Unidos. Chara presenta “f(x) = viajes bajo las estrellas” un registro del cielo y el trayecto de los aviones en el instante preciso del arribo o el despegue. Robles, especializada en fotografía etnográfica, nos adentra con “Nilo Blanco”, la vida de los Mundari, pastores nómadas del Nilo que habitan al sur de Sudán, en tanto que Wrobel expone “Solarigrafía Callejera”, un estudio fotográfico donde a partir de la técnica homónima se alargan los tiempos de exposición para capturar el recorrido del sol en el cielo a lo largo de meses o años.

A las 18, en el Salón Auditórium del Observatorio, el investigador Alejandro Leiva -Secretario de Extensión del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC)- brindará una charla sobre asteroides, su composición, datos que aportan para comprender nuestro sistema solar y cómo podrían moldear nuestro futuro en el espacio. Para las 19.30 hs. la acción se muda al IMAX, donde se podrá disfrutar del documental “Un Maravilloso Planeta”, que explora el planeta tierra mostrando imágenes grabadas por astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Ya de noche, a las 20 y en la pérgola del ingreso al cine, la banda «Sinthetico» regalará incunables del rock con un hilo conductor, el cielo. Así, de la mano de tres experimentados músicos locales, como Marcelo “El Abuelo” Pérez, Pomelo Móttola y Gastón Giménez, acompañados de la excelsa voz de Cecilia Simonetti, harán volar con clásicos como Odisea 2001, Across the Universe (The Beatles), Walking on the Moon (The Police), El anillo del Capitán Beto (L.A. Spinetta), Vueltas por el Universo (Cerati-Melero), además de canciones propias. Mientras tanto, el público también podrá realizar observación astronómica con los telescopios portátiles del Observatorio.

Se aclara que todas las actividades al aire libre se suspenden en caso de lluvia.

 

Tags: actividades lúdicasexperiencias sensorialesMisionesmúsicaniñosobservaciones astronómicasParque del ConocimientoPosadasSalón Auditórium del Observatorio
Previous Post

Posadas: concejales convocaron a una nueva edición del Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad 2023

Next Post

Estudiantes misioneros se aventuran a la educación disruptiva a través del programa Yendo

Next Post
Estudiantes misioneros se aventuran a la educación disruptiva a través del programa Yendo

Estudiantes misioneros se aventuran a la educación disruptiva a través del programa Yendo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × cinco =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

9 mayo, 2025
Realizarán un curso gratuito de panadería en Iguazú

Realizarán un curso gratuito de panadería en Iguazú

9 mayo, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.