• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
jueves, julio 24, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

La Nación financiará a cooperativas que promueven el agregado de valor de la yerba mate

31 mayo, 2018
in Agro-Economía
La Nación financiará a cooperativas que promueven el agregado de valor de la yerba mate
Share on FacebookShare on Twitter

Representantes de los Ministerios de Agroindustria de la Nación y de Desarrollo Social de la Nación firmaron un convenio para la ejecución del proyecto que beneficiará de manera directa a 1.024 familias de las 11 cooperativas que integran el Consorcio de Cooperación Esperanza Yerbatera.

La firma realizada por autoridades de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria nacional, y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación tuvo lugar en la sede de la Cooperativa El Colono en Campo Ramón, mientras el establecimiento yerbatero se encontraba en pleno proceso de sapecado y secado de la hoja de yerba mate.

El convenio tiene una inversión directa de $2.907.665 aportados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y ejecutados a través de un proyecto del Plan Nacional de la Economía Social «Creer y Crear», que fue formulado con el asesoramiento técnico del Ministerio de Agroindustria de la Nación, cuyo objetivo es aumentar la participación de las cooperativas en el mercado de la yerba mate envasada.

Durante el encuentro, el coordinador provincial de la Subsecretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, Jerónimo Lagier, expresó que «el compromiso institucional es potenciar proyectos que impactan en la agricultura familiar, con mayor valor agregado y para dinamizar el desarrollo de nuestros pueblos».

Las acciones involucradas en el proyecto consisten en mejorar la participación de las cooperativas que conforman el Consorcio de Cooperación Esperanza Yerbatera en el mercado de la yerba mate envasada. Para ello, se buscará promover la comercialización conjunta de las cooperativas del Consorcio mediante el desarrollo de una gestión comercial asociada y el lanzamiento, promoción y posicionamiento de una marca colectiva. Por otra parte, organizará un sistema administrativo logístico que permita aprovechar las complementariedades entre las cooperativas y aumentar el uso de la capacidad instalada de secado, molienda y envasado de la yerba mate. El conjunto de estas acciones contempladas en el proyecto posibilitará a las cooperativas avanzar en la cadena de valor logrando una mayor participación en la distribución de la renta.

Estuvieron el coordinador provincial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Ricardo Zacarías y representantes de las 11 cooperativas integrantes del Consorcio de Cooperación Esperanza Yerbatera.

Consorcio de Cooperación Esperanza Yerbatera

Esperanza Yerbatera Consorcio de Cooperación, surgió en 2011 producto del encuentro de 11 cooperativas que abogaron por su conformación: CAFICLA, CAYAL., Río Paraná Ltda., 7 Estrellas Ltda., Las Tunas Ltda, Agrícola Tealera Campo Viera Ltda., Hipólito Irigoyen Ltda., El Colono de Campo Ramón Ltda., San Lorenzo, Km 1308 y CoYAL.

El conjunto de estas cooperativas involucra un total de 1.024 socios y comercializan su producción bajo 6 marcas comerciales: Grapia Milenaria, Monte del Caá Guazú, Las Tunas, Titrayjú, El Inmigrante y Orembaé.

Tags: agregado de valoragroAgroindustriaapoyocolonoscooperativasDesarrollo SocialfinanciamientoMisionesNaciónproductoresruralyerba mate
Previous Post

Passalacqua pidió que la escuela promueva la «unicidad, el estar juntos aún en la discrepancia»

Next Post

Leandro N. Alem será la sede del acto central por el Día de la Patria en Misiones

Next Post
Leandro N. Alem será la sede del acto central por el Día de la Patria en Misiones

Leandro N. Alem será la sede del acto central por el Día de la Patria en Misiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + ocho =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del viernes 08 al domingo 10 de marzo 2024

Clima: del miércoles 23 al viernes 25 de julio 2025

23 julio, 2025
Misiones se destacó por sus políticas preventivas de adicciones en el Congreso Federal realizado en Neuquén

Misiones se destacó por sus políticas preventivas de adicciones en el Congreso Federal realizado en Neuquén

23 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.