La Municipalidad de Montecarlo, a través de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, presentó un balance del trabajo realizado en lo que va del año en la protección y promoción de los derechos de niños y adolescentes, «reafirmando el compromiso con los sectores más vulnerables de nuestra comunidad», señalaron desde la comuna.
Resultados hasta el tercer trimestre de 2025:
Las problemáticas más frecuentes que se abordaron desde el área fueron: consumo problemático de sustancias, violencia intrafamiliar y situaciones complejas en el entorno escolar (bullying, abandono, deserción).
«Nuestro trabajo se realiza en red con escuelas públicas y privadas, hospitales locales y regionales, juzgados, fuerzas de seguridad, organismos provinciales y nacionales, organizaciones comunitarias y familias», enfatizaron desde el Municipio.
A estas actividades se sumaron los talleres y capacitaciones sobre:
- Derechos de la niñez y adolescencia
- Violencia y consumo problemático
- Prevención del suicidio y salud mental
- Salud sexual y reproductiva
Además, en 2025 se llevaron adelante doce medidas excepcionales de protección, que se aplican en casos de grave vulneración de derechos, garantizando siempre el interés superior del niño.
Finalmente, desde la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, indicaron que los principales desafíos para el año próximo son: Aumentar los talleres y charlas en instituciones educativas, ampliar capacitaciones a familias, docentes y profesionales; potenciar la articulación con organismos provinciales y nacionales y fortalecer el sistema de protección comunitario.
«Porque en Montecarlo creemos que la niñez y la adolescencia son prioridad, y cada acción que realizamos tiene como objetivo garantizar sus derechos, brindar acompañamiento a las familias y construir juntos una comunidad más justa, solidaria y protectora», resaltaron desde el área.