• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

La Legislatura creó la Secretaría de Estado de Cambio Climático

22 septiembre, 2020
in Generales, Política
La Legislatura creó la Secretaría de Estado de Cambio Climático
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Estado de Cambio Climático estará a cargo de un ministro-secretario que tendrá las funciones de desarrollar e implementar planes estratégicos de disminución de gases de efecto invernadero y de mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático. También, indicadores y objetivos relativos a las emisiones, calidad del aire y agua, incendios, sequías, olas de calor, cambios de nivel de cursos de agua, sus efectos en la salud y el impacto que tendrán en la economía.

Asimismo, deberá adoptar modelos internacionalmente reconocidos para la presentación y disponibilidad de información de la calidad del aire y otras variables ambientales compatibles con las prácticas actuales; intervenir en coordinación con los organismos regionales, nacionales e internacionales relacionados con sus competencias; y elaborar planes de acción, mapas de amenazas, vulnerabilidades y riesgos hídricos, de incendios y sequías ante nuevos escenarios climáticos.

Además, deberá promover el desarrollo sustentable a partir del uso de energías renovables, la adopción del concepto de eficiencia energética en la construcción, el uso de biocombustible, el uso del transporte con cero emisiones; y el uso de ciclovías y el consumo de bienes locales; entre otras funciones.

El diputado Carlos Rovira, autor del proyecto, afirmó que el cambio climático es un problema de la humanidad que afecta a todos, y propuso “adoptar medidas para hacerle frente a sus efectos adversos en cumplimiento del Acuerdo de Paris”, lo que llevó a la decisión de “incorporar a la cartera ministerial esta Secretaría, asumiendo el compromiso como Gobierno”.

En los fundamentos de su iniciativa, el legislador explicó que las consecuencias principales del cambio climático son: cambio de circulación de océanos, aumento o disminución de precipitaciones que provocan inundaciones y sequías, y aumento del nivel del mar y de las olas de calor y frío, entre otras.

“Por estos impactos que hoy padece nuestro planeta y que nos afectan a todos, es necesario tomar medidas inmediatas, ya que no se trata de algo lejano que provocaba desastres naturales en otros continentes, sino que afecta directamente a nuestra provincia”, destacó.

“Se puede observar con la variabilidad climática que posee Misiones, donde se alteran períodos secos, húmedos, inundaciones y sequías, con los efectos negativos que ello conlleva a la producción rural”, ilustró.

Rovira recordó que la provincia actualmente cuenta con “la Dirección General de Cambio Climático dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, que lleva adelante esta tarea y que viene trabajando sobre la problemática del cambio climático hace tiempo, con distintos proyectos de mitigación” y aseguró que la nueva Secretaría sumará esfuerzos a la tarea que ya se viene realizando.

El diputado explicó que el cambio climático consiste en una variación en los componentes del clima comparando períodos prolongados: “Si bien el clima de la tierra ha variado muchas veces a lo largo del tiempo por fenómenos naturales, desde los últimos años la temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado más de 0,6 centígrados”, expresó.

“Esta variación y aumento desmedido están asociados al proceso de industrialización, en particular a la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo y carbón, tala de árboles y algunos métodos de explotación agrícola”, agregó.

 

Tags: cicloviasDirección General de Cambio ClimáticoIng. Carlos E. RovirainundacionesLegislatura de la Provincia de MisionesMinisterio de Ecología y Recursos Naturales RenovablesMisionesnivel del marolas de calor y fríoplanes estratégicosproyectossaludSecretaría de Estado de Cambio Climáticosequías
Previous Post

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de septiembre 2020

Next Post

Campaña ambiental en Puerto Rico: una pila por un plantín hortícola

Next Post
Campaña ambiental en Puerto Rico: una pila por un plantín hortícola

Campaña ambiental en Puerto Rico: una pila por un plantín hortícola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 2 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.