• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

La inflación de noviembre fue de 12,8% y llegó a 160,9% interanual

14 diciembre, 2023
in Agro-Economía, Tapa
La inflación de noviembre fue de 12,8% y llegó a 160,9% interanual
Share on FacebookShare on Twitter

Según informó el Indec, el incremento de precios llega al 148,2% en los que va del año. Salud y alimentos fueron los rubros que más aumentaron.

El índice de precios al consumidor registró un incremento de 12,8% en noviembre, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La inflación de noviembre tuvo una fuerte alza con respecto a la de octubre, que fue del 8,3%.

De esta forma, cuando solo falta relevar la variación de precios de diciembre, la inflación acumulada en lo que va del corriente año es del 148,2% y llega al 160,9% en los últimos 12 meses.

Los precios al consumidor habían acumulado en 2022 una subida del 94,8 %, con una notable aceleración respecto al 50,9 % verificado en 2021.

Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central apuntan a que la inflación será este año del 185 %, lo que, de confirmarse, será la tasa más alta desde la hiperinflación de 1989-1990.

La división de mayor aumento en el mes fue Salud (15,9%), producto de las subas en los medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.

Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%) -con las mayores subas en Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, Frutas, y Verduras, tubérculos y legumbres- y Comunicación (15,2%), por los incrementos en servicios de telefonía móvil e internet”.

En tanto, “la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%).

Al interior de la división tuvieron mayor incidencia las subas de Carnes y derivados, Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, y Pan y cereales.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en noviembre fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,1%) y Educación (8,3%). A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (13,4%)”, precisó el Indec.

La utilización de la capacidad instalada de la industria alcanzó al 65,3% en octubre

La utilización de la capacidad instalada de la industria alcanzó en octubre al 65,3%, por debajo del 66,7% de igual mes del año pasado, informó  el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En lo que respecta al cotejo con septiembre pasado, cuando se ubicó en 67,9%, el uso de maquinas, herramientas e instalaciones del sector fabril también resultó menor en octubre.

Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son industrias metálicas básicas (84,5%), papel y cartón (76,4%), productos minerales no metálicos (72,9%), refinación del petróleo (72,1%), y sustancias y productos químicos (70,7%).

Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son industria automotriz (61,0%), productos alimenticios y bebidas (59,6%), productos de caucho y plástico (57,8%), edición e impresión (56,4%), productos textiles (55,8%), metalmecánica excepto automotores (55,4%), y productos del tabaco (48,2%).

En octubre de 2023, respecto al mismo mes de 2022, las principales incidencias negativas se observan en los productos alimenticios y bebidas y en las industrias metálicas básicas.

Los productos alimenticios y bebidas exhiben en octubre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,6%, inferior al registrado en octubre del año anterior (62,5%), vinculado principalmente a la menor molienda de oleaginosas y a la caída en el nivel de utilización de la capacidad de las plantas productoras de bebidas.

La molienda de oleaginosas registra en octubre una caída interanual de 28,6%. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la elaboración de aceite y subproductos de soja presenta en octubre una disminución interanual de 35,1%.

Fuente: Diario Popular

Tags: inflaciónInstituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)productos
Previous Post

Una militante de La Cámpora, «ejecutiva» en YPF, estaría atrincherada

Next Post

Estudiantes de La Plata es el campeón de la Copa Argentina

Next Post
Estudiantes de La Plata es el campeón de la Copa Argentina

Estudiantes de La Plata es el campeón de la Copa Argentina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − diez =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

4 julio, 2025
Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

4 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.