• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, octubre 21, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

La canasta básica se desaceleró en abril, pero una familia tipo necesitó casi $63.000 para no ser pobre

20 mayo, 2021
in Agro-Economía
La canasta básica trepó 5,7% en octubre; una familia necesitó casi $50.000 para no ser pobre
Share on FacebookShare on Twitter

El costo de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 3,4% en abril, y se ubicó por debajo de la inflación general del mes (4,1%), informó el INDEC. En el último año trepó casi 48%.

El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza de una familia, se desaceleró al 3,4% en abril, y se ubicó por debajo de la inflación general del mes (4,1%), según informó el INDEC este martes.

La CBT para un «adulto equivalente» (varón de entre 30 y 60 años con actividad moderada), subió desde los $19.700 hasta los $20.375. Por lo tanto, una familia de cuatro integrantes (compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un niño de 6 años y una niña de 8 años) necesitó $62.958 para no ser considerada pobre, una cifra que equivale a casi tres salarios mínimos.

Paralelamente, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, ascendió un 3,9% desde los $8.312 hasta los $8.633. De esta manera, una familia «tipo» necesitó $26.677 para no ser considerada indigente.

La semana pasada el INDEC informó que la inflación minorista de abril fue del 4,1% y que la inflación núcleo, que no contempla ni precios regulados por el Gobierno ni ajustes por factores estacionales, fue del 4,6%.

Lo que más subió en el cuarto mes del año fue la indumentaria (+6%), que ya había registrado un importante salto en marzo a partir del cambio de temporada en ropas exteriores. Detrás le siguieron las subas en transporte (+5,7%), impulsadas por correcciones alcistas en naftas, adquisición de vehículos y en la tarifa de los taxis.

El podio lo completó, con una leve desaceleración, el rubro de alimentos y bebidas (+4,3%). Los aumentos a nivel nacional fueron traccionados por lácteos, aceites, productos para infusiones, pan y cereales, y carnes.

En lo que va del año los precios subieron 17,6% a nivel general. En el mismo período, la CBA creció en la misma proporción mientras que la CBT ascendió algo menos, un 16,1%.

Paralelamente, en los últimos 12 meses el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC trepó 46,3%, menos que la CBA (49,1%) y que la CBT (47,8%).

Cabe recordar que la Canasta Básica Alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un adulto equivalente, mientras que la Canasta Básica Total incorpora bienes y servicios no alimentarios.

Vale remarcar, no obstante, que la CBT no contempla, por ejemplo, el costo de un alquiler. Según datos del INDEC, casi el 20% de los habitantes del país son inquilinos mientras que en la Ciudad de Buenos Aires ese número es superior al 35% según relevamiento de 2018.

FUENTE: Ámbito.

Tags: aceitesalimentosArgentinabebidasCanasta Básica AlimentariaeconomíafamiliainflaciónInstituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC)lácteospobreza
Previous Post

Misiones posee el 50 % de la superficie cultivada con té certificada

Next Post

La Plataforma Guacurarí puso a disposición de los docentes rutinas de pensamiento

Next Post
La Plataforma Guacurarí puso a disposición de los docentes rutinas de pensamiento

La Plataforma Guacurarí puso a disposición de los docentes rutinas de pensamiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + diecinueve =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Avances significativos en la nueva Estación Transformadora de Garupá

Avances significativos en la nueva Estación Transformadora de Garupá

21 octubre, 2025
Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para iniciar acciones judiciales contra la EBY «en defensa de los misioneros»

Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para iniciar acciones judiciales contra la EBY «en defensa de los misioneros»

21 octubre, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.