El Centro Integral Municipal para el Autismo (CIMPA) de Posadas, en conjunto con el Departamento de Investigación y Extensión del Instituto Superior Sanmartiniano, anunció la apertura de inscripciones para el módulo 6 Curso Internacional de Autismo, que se dictará en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Bolívar 2344).
Las dos Jornadas de Actualización presenciales e intensivas como parte del Curso Internacional de Autismo, que durante seis meses ofreció formación (virtual y presencial) a más de 80 participantes, tendrán lugar el 10 y 11 de octubre. Esta instancia final abrirá sus puertas a la comunidad, con el objetivo de compartir conocimientos de valor y sensibilizar sobre la temática. Cabe destacar que es necesario reservar el cupo para poder participar.
Las jornadas estarán a cargo del Dr. Víctor Ruggieri, director del Curso, referente nacional e internacional en neurociencias y abordajes interdisciplinarios del autismo, y de la Dra. Claudia Arberas, médica genetista y consultora Honoraria de la Sección Genética del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”, quien participará como docente invitada. Por su parte la coordinación académica del Curso Internacional de Autismo, está a cargo de Magister Soledad Acuña y la licenciada Florencia Stelatto del CIMPA, junto con el Departamento de Investigación y Extensión del Instituto Superior Sanmartiniano, liderado por la Dr. Yamila Nuñez.
“Tener a un referente como el doctor Ruggieri en la Dirección del curso y docente ha sido una gran oportunidad para este proyecto que impulsamos desde Posadas”, comentaron desde el equipo local.
El Curso Internacional de Autismo estuvo destinado a profesionales de la salud y la educación, así como a equipos interdisciplinarios y personas interesadas en adquirir herramientas actualizadas para la detección temprana, el diagnóstico clínico, la intervención terapéutica y el acompañamiento integral de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
“Este curso representa una oportunidad única para fortalecer las prácticas inclusivas y de acompañamiento a personas con TEA, desde una mirada científica, interdisciplinaria y humana”, destacaron desde la organización. La participación es con cupos limitados y requiere reserva previa a través delcorreo evento@sanmartinianoinstituto
Desde la organización adelantaron que esta etapa será especial, ya que marca el cierre de un proceso formativo muy valioso y, al mismo tiempo, abre la posibilidad de que profesionales e interesados que no pudieron completar la cursada participen en estas dos jornadas de actualización con clases magistrales presenciales.
Cronograma del Módulo 6 y la Jornada de Actualización:
Primer día –10 de octubre.
8:30 – 8:50 | Recepción y acreditaciones
9:00 – 10:00 | Autismo y catatonía – Dr. Víctor Ruggieri
10:00 – 11:00 | Burnout en autismo – Dr. Víctor Ruggieri
11:00 – 11:30 | Pausa café
11:30 – 13:00 | Tratamiento farmacológico en autismo – Dr. Víctor Ruggieri
13:00 – 14:00 | Intervalo
14:00 – 16:30 | Bases genéticas y epigenéticas del autismo: ¿Cuánto influye lo ambiental? – Dra. Claudia Arberas.
16:30 – 17:30 | Terapias alternativas: mitos y certezas – Dr. Víctor Ruggieri
17:30 – 18:00 | Preguntas y comentarios ·
Segundo día –11 de octubre.
9:00 – 11:30 | Importancia de la consulta genética en familias con una persona con autismo – Dra. Claudia Arberas
11:30 – 12:30 | El autismo a lo largo de la vida – Dr. Víctor Ruggieri
12:30 – 13:30 | Reflexiones e intercambio
13:30 | Cierre del Curso – Autoridades: Magister Soledad Acuña, Lic. Florencia Stelatto y Dr. Víctor Ruggieri.