• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Innovador tratamiento para atacar la reducción del riesgo cardiovascular

8 junio, 2022
in Salud, Tapa
Innovador tratamiento para atacar la reducción del riesgo cardiovascular
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el XXXIX Congreso Nacional de Cardiología organizado por la Federación Argentina de Cardiología que se desarrolló en la Ciudad de Córdoba, el Laboratorio Lepetit tras las “impactantes” conclusiones de importantes estudios realizados, presentó su nuevo producto “Polilep” una polipíldora innovadora con drogas combinadas que apunta directo a la prevención y atacar la reducción del riesgo cardiovascular.

Polilep es una combinación de dosis fija de medicación antihipertensiva y reductora del colesterol que reduce sustancialmente eventos cardiovasculares mayores en poblaciones de alto riesgo, aunque sin enfermedad cardiovascular previa demostrada.

Además, reduce eventos cardiovasculares mayores, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, revascularización miocárdica y muerte de origen cardiovascular en aquellos pacientes en prevención primaria de alto riesgo. Estas conclusiones fueron detalladas luego de tres estudios de grandes dimensiones que involucraron más de 18000 participantes.

El simposio de presentación fue llevado adelante por los doctores especializados, Rafael Díaz (“Rol de las polipílodras en prevención cardiovascular”), Carlos Tajer (“Cómo pensar el riesgo cardiovascular”), Fernando Botto (“Mensajes Clínicos que nos dejó el ensayo HOPE-3”) y Alvaro Sosa Liprandi (“Rol de la polipíldora en el control de factores de Riesgo y reducción de eventos”).

Tras la presentación de los diferentes estudios y ensayos clínicos, Sosa Liprandi aseguró que “estamos ante un cambio de paradigma” porque con esta polipílodra se apunta el tratamiento a la prevención y remarcó que “tiene un sustento impactante”.

“Es un cambio de paradigma en enfrentar la atención de los factores de riesgo y un cambio de modelo de prescripción, ya que se trata de una interesante combinación para una determinada población de bajo o moderado riesgo”, aseguró Sosa Liprandi.

Por su parte, el doctor Tajer resaltó que “es un aporte revolucionario en el tratamiento de los factores de riesgo cardiovasculares porque todos somos o seremos hipertensos, porque la presión aumenta todos los años, lejos de los niveles paleolíticos y lo mismo pasa con el colesterol”.

“Según los estudios, dos tercios de los infartos agudos de miocardio y ACV provienen del grupo etáreo de bajo o moderado riesgo; por ello, la Atención Primaria de la Salud es crítica y allí, las polipílodras pueden tener un rol mucho más relevante”, expresó.

En tanto, el doctor Botto enfatizó que “atacar estas condiciones simultáneamente (hipertensión y dislipidemia) puede tener un gran impacto en la población”.

“El tratamiento de drogas combinadas redujo un 30% el riesgo, por ello la polipíldora aportaría beneficios a sujetos SIN antecedentes”, explicó y añadió que “el 50% de los hipertensos no saben que lo son, este síntoma está subdiagnosticado”.

Además, Botto sostuvo que “este tipo de tratamiento redundaría en un beneficio para los pacientes porque sería muy accesible económicamente porque sería una combinación de drogas que se venden por separado todos los días”.

Por último, resaltó a la comunidad médica a “comprometernos porque de lo contrario nada va a cambiar y hace mucho que nada cambia en el tratamiento de prevención de infartos y ACV”.

En el cierre del Simposio, Sosa Liprandi señaló que “los ensayos han demostrado un claro impacto en la reducción de hipertensión y colesterol, por ello debemos buscar el aval para este tipo de estrategias con polipíldoras”.

“Ya que se comprobó marcadamente efectiva para tratar factores de riesgo y prevenir eventos”, indicó y agregó que “también suma su beneficio costo-efectiva en comparación con un tratamiento estándar con las drogas por separado y su alto porcentaje (40%) de adherencia al tratamiento”.

“El cambio de paradigma tiene un sustento importante y es una estrategia efectiva; debemos realizar mucha concientización de cómo vamos a ayudar a nuestros pacientes”, concluyó.

QUÉ ES POLILEP

Es fruto del ensayo internacional HOPE-3 y se combinan las drogas Candesartán 16mg, Hidroclorotiazida 12,5mg y Rosuvastatina 10mg.

Es un desarrollo innovador bajo la autoría intelectual del profesor Salim Yusuf médico cardiólogo y epidemiólogo, canadiense nacido en la India, a cargo de la Cátedra Marion W. Burke de Enfermedades Cardiovasculares en la Facultad de Medicina de la Universidad McMaster.

Se realizaron tres estudios de grandes dimensiones que involucraron mas de 18000 participantes de una edad de aproximadamente 60 años, la mitad de los cuales fueron de sexo femenino.

Con una media de seguimiento aproximado de 5 años la incidencia de eventos cardiovasculares arrojó una reducción de riesgo relativo de aproximadamente 40%, altamente significativo desde el punto de vista estadístico.

Tags: Alvaro Sosa LiprandiCongreso Nacional de cardiologíaCórdobaFacultad de Medicina de la Universidad McMastersalud
Previous Post

Liga Regional Obereña de Fútbol: la primera del femenino sigue avanzando en el Torneo Apertura

Next Post

Estudiantes de Posadas y Cerro Azul visitaron la Legislatura

Next Post
Estudiantes de Posadas y Cerro Azul visitaron la Legislatura

Estudiantes de Posadas y Cerro Azul visitaron la Legislatura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + 6 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.