• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Industriales yerbateros solicitan medidas por emergencia sectorial

26 febrero, 2022
in Agro-Economía, Tapa
Entre enero y noviembre el consumo interno de yerba mate acumuló 261,4 millones de kilos
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la compleja situación que atraviesa el sector, industriales yerbateros nucleados en la Cámara de Molineros de Yerba Mate Zona Productora de Misiones y en la Asociación de Productores Molineros de Corrientes analizaron  la problemática y plantearon de manera conjunta al gobierno nacional “la necesidad de contar con la atención correspondiente para afrontar la emergencia de la actividad afectada por la sequía, los incendios y las consecuencias de este complejo panorama en la oferta de materia prima”.

“La peor sequía de la historia, antecedida por dos años muy secos, sumado al fuego que afecta a las zonas productoras en las provincias de Corrientes y de Misiones, generará un enorme impacto en el abastecimiento de yerba mate para el corriente año y para los años venideros”, remitieron en una nota enviada a los ministros de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y de Agricultura Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, en la que agregaron que “esta considerable pérdida del recurso básico va a provocar un incremento importante en el precio del mismo”, motivo por el cual solicitaron que “se facilite la importación constante e ininterrumpida desde Brasil y Paraguay para morigerar parcialmente la altísima demanda de consumidores de todos los niveles socioeconómicos del país”.

Impacto en el abastecimiento

Si bien las consecuencias ocasionadas por la crisis hídrica son muy difíciles de pronosticar aún, las severas condiciones climáticas ya causaron efectos irreversibles.

En ese sentido, desde la molinería aseveraron que “las proyecciones permiten estimar como base una reducción en la oferta de materia prima en Argentina para este año de por lo menos 25%, porcentaje que aumenta cada día por la escasez de lluvias y al mismo tiempo es altamente probable que afecte la provisión de yerba empaquetada en el mercado”.

Ante esa situación, las entidades firmantes, expresaron que “deberían arbitrarse los medios administrativos para facilitar la importación desde Brasil y Paraguay con el fin de atenuar la falta de la materia prima y compensar en parte las consecuencias de la ausencia de precipitaciones, que en el caso de yerbales del sur misionero ocasionó daños con un piso de 30% y hasta de 50 % de pérdida en la producción”, según un relevamiento preliminar.

Adaptar condiciones

Por otra parte, entre los puntos plasmados en la misiva se especificó que “es importante comprender que no deben considerarse los stocks de materia prima como disponibles ya que la mayor parte de éstos están en proceso de estacionamiento, tratamiento indispensable para su utilización en el mercado interno” y requirieron a los funcionarios nacionales que “es necesario acordar un marco que se adapte a las condiciones de abastecimiento y valores del producto envasado, incluyendo los programas de control de precios vigentes”.

Finalmente, la industria, pidió concretar una reunión urgente para profundizar en dicha problemática y conciliar una agenda común que permita integrar la mirada y el trabajo para mitigar el impacto en el sector y las empresas.

Tags: Asociación de Productores Molineros de CorrientesCámara de Molineros de Yerba Mate Zona Productora de MisionesJulián DomínguezMatías Kulfastareferos
Previous Post

Martín Guzmán y Oscar Herrera Ahuad firmaron un convenio de Asistencia Financiera para Misiones

Next Post

Copa de la Liga: River no pudo mantener la ventaja e igualó 2-2 con Racing

Next Post
Copa de la Liga: River no pudo mantener la ventaja e igualó 2-2 con Racing

Copa de la Liga: River no pudo mantener la ventaja e igualó 2-2 con Racing

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro + 14 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.