• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Sobre impactos ambientales: ¿cómo hacer para que sean positivos?

28 noviembre, 2021
in Opinión
Sobre impactos ambientales: ¿cómo hacer para que sean positivos?
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Lic. Anahí Fleck* – Especial para REPORTE MISIONES.

Es posible considerar que los cambios, producto de diferentes acciones del hombre, sobre el medio ambiental y social, se produzcan de manera positiva.

Precisamente, a esos cambios los denominamos “impactos” y resultan positivos siempre y cuando se desarrollen estudios acordes que permitan diseñar programas, planes, medidas o simples lineamientos que encausen las acciones hacia metodologías y estrategias que, por ejemplo, no contaminen, que protejan y conserven hábitats y no solo a las especies, que posibiliten la integración y el fortalecimiento de los diferentes grupos étnicos –tan diversos en nuestra provincia-, que propicien y enlacen lo público y lo privado, que innoven, que desafíen, que arrojen luz sobre los actores involucrados en dichas acciones y puedan detectarse los roles, las causas y los efectos de cada una de las acciones que involucre el desarrollo de un determinado proyecto, ya sea productivo, de infraestructura y/o de servicios.

De manera que, pareciera ser, dichos estudios deberían realizarse antes de ejecutar cualquiera de las acciones propuestas. Esto quiere decir que los proyectos y los estudios de impacto deberían gestarse y nacer juntos, de manera tal que cada paso realizado no requiera retrocesos, fuertes ajustes o anulación de los mismos.

Es sabido que retroceder en el tiempo es difícil, a menudo económicamente desfavorable, y casi siempre imposible.

Los ambientes intervenidos cambian y difícilmente vuelven a ser prístinos, los grupos sociales intercedidos se transforman y no siempre en la dirección antropológicamente deseada, sino más bien, se disgregan y con ello su cultura y sus tradiciones.

Entonces, retomando la idea de que los cambios, las acciones o los impactos se produzcan de manera positiva, se requiere de un trabajo multidisciplinar, tal como exige la Ley XVI-35 de Estudio de Impacto Ambiental, más aún, y por qué no, transdisciplinar para lograr la integración del conocimiento científico-técnico y socio-político que propone el concepto mismo de transdisciplina y que, por tratarse siempre de sistemas complejos y dinámicos, requieren un tratamiento como proceso y no estático, para que así surjan nuevas soluciones a problemas comunes que habitualmente subsisten y, bajo los ojos del que diariamente los mira, se vuelven naturales.

Fotos: Lic. Anahí Fleck.
* Lic. Anahí Fleck: Licenciada en Genética, Maestrando en Gestión Ambiental . Consultora Ambiental Ministerio de Ecología N°60. Jefa de Trabajos Prácticos (JTP) simple, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.
Tags: ambientalambientecomunidadesEIAestudiosEstudios de Impacto AmbientalFleckgenéticaimpactosinfraestructurapositivoproyectoservicios
Previous Post

Resaltan las ventajas productivas de la forestación con ganadería

Next Post

Pablo Velázquez propone cambios apoyado en las políticas públicas de los gobiernos nacional y provincial

Next Post
Pablo Velázquez propone cambios apoyado en las políticas públicas de los gobiernos nacional y provincial

Pablo Velázquez propone cambios apoyado en las políticas públicas de los gobiernos nacional y provincial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × cuatro =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

El Hospital de Santa Ana inauguró un espacio exclusivo para la  atención de lesiones crónicas

El Hospital de Santa Ana inauguró un espacio exclusivo para la atención de lesiones crónicas

17 septiembre, 2025
Lechería: recomendaciones para el uso de pasturas adaptadas

Lechería: recomendaciones para el uso de pasturas adaptadas

17 septiembre, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.