• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
lunes, agosto 18, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Guardaparques misioneros participaron del Encuentro Trinacional de Guardaparques del Bosque Atlántico

10 diciembre, 2022
in Ambiente, Tapa
Guardaparques misioneros participaron del Encuentro Trinacional de Guardaparques del Bosque Atlántico
Share on FacebookShare on Twitter

Representaron a la provincia: Víctor Ramón Dos Santos, Clara Aurora González, Roberto Carlos Matuchaka, Marcelo Gabriel Rivero, Edgardo Tarón, Diego Roberto Terra, Ramón Villalba, Gabriel Ibarra, Fernando Mareco y Carlos Ariel Ferreyra.

Fue entre el 22 y el 25 de noviembre en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Departamento de Canindeyú, distrito Villa Ygatimí, República del Paraguay. Lo organizaron la WWF-Paraguay, Fundación Vida Silvestre Argentina y la WWF- Brasil, con apoyo de la Organización Paraguaya para la Conservación y Desarrollo Sustentable (OPADES), la Fundación Moisés Bertoni y la Fundación Mbaracayú.

Por primera vez, guardaparques de Argentina, Brasil y Paraguay se reunieron para intercambiar experiencias y capacitarse para mejorar el trabajo de manejo de las áreas protegidas que forman parte de la Selva Paranaense/Mata Atlántica/Bosque Atlántico del Alto Paraná.

Se realizó un taller teórico/ práctico «Pasos Claves para la Indagación Guardaparqueña», en el que disertó Peter Feinsinger, y también Jornadas sobre SMART Avanzado, Patrol Planning, Smart Integrado, Smart Sensors y Smart Survey, a cargo de Felipe Spina y Jorge Duarte.

Hubo presentaciones de trabajos que realizan los guardaparques en su territorio en cuanto a Proyectos de Conservación, Extensión Restauración, Educación Ambiental, Control y Fiscalización, Pueblos Originarios, Turismo Sustentable etc.

Los disertantes dieron a conocer información sobre la situación de conservación de las siguientes áreas protegidas:

Paraguay: Reserva Natural Tapyta de 4.737has/creada en el 2004, y Reserva Natural del Bosque Mbaracayú de 64.406has/creada en el 1993.

Brasil: Estado do Río Grandes do Sul, Instituto Curicaca/Plan Integral de Control de la Caceria, Estado de Rondonia, ONG Asociación de Defensa Étnica Ambiental Kaninde/Proyecto Monitoreo y Protección de Territorios Indígenas aplicando el Smart (Uru Eu Wau Wau/1.800.000has, Igarapé Lourdes/270.000has, Pacaas Novos/214.000has, Este Setembro/185.000has y Río Blanco; Estado do Amazonas, Secretaría de Medio Ambiente/Proyecto Gestión e Implementación de Políticas Públicas Ambientales, administran 42 Unidades Ambientales/sup.total 18.000.000has; Estado do Paraná/Curitiba, ONG Sociedad de Pesquisa en Vida Silvestre/Proyectos Restauración, Protección de Fauna, Manejo de AP y Educación para la Conservación de la Naturaleza; y Estado Paraná/Foz do Iguacu, Parque Nacional Do Iguacu/Proyecto de Control e Fiscalización y Conservación del Yaguareté.

Argentina: ONG Fundación Vida Silvestre Argentina/Proyecto Conservación del Yaguareté un Embajador de las Américas, Apoyo a programas de Educación Ambiental y al Control/ Fiscalización contra la Caza Furtiva, en las áreas naturales protegidas de la zona Norte y Centro de Misiones, además en alianza con IBS y el Proyecto Onda del PN do Iguacu, realiza el monitoreo de las poblaciones de Yaguareté y sus presas en el corredor verde de Misiones; Administración de Parques Nacionales/Parque Nacional Iguazú, Proyecto Aplicación del Smart en el PNI y en la APN, con el objetivo brindar una herramienta práctica a los guardaparques en el terreno, procesar y filtrar la información para la gestión de las AP, y Ministerio de Ecología de la provincia de Misiones, Proyecto Institución/Misión, Objetivo, Cuerpo de Guardaparques/Fortalecimiento de Capacidades en la Toma de Decisiones para los guardaparques e Implementación en una primer etapa del Smart para la Conservación de la Biodiversidad en las AP/Parque Península, Urugua-í, Foerster, Caá Yari, Moconá, Esmeralda, Cruce Caballero, Piñalito y la Biosfera Yabotí.

El encuentro les sirvió a los representantes misioneros para fortalecer los vínculos con otras instituciones. Por ejemplo, la delegación del Estado de Amazonas quedó muy interesada en el trabajo que realiza Misiones. Ponderó el hecho de que se contara con un Ministerio de Ecología, un Sistema de ANP y una Escuela de formación profesional de guardaparques. La intención es realizar con los referentes del vecino país intercambios de experiencia y capacitación.

En el evento se avanzó en la formulación de un Acuerdo de Cooperación en trabajos transfronterizos para lograr así la integración de los tres estados de Brasil (Paraná, Santa Catarina y Río Grandes del Sul), y unificar políticas con Misiones para la protección y conservación del Bosque Atlántico.

Tags: ArgentinaBiosfera YabotiBosque AtlánticoBrasilFiscalización contra la Caza FurtivaguardaparquesMinisterio de EcologíaMisionesParaguayParque Nacional Do IguacuReserva Natural del Bosque MbaracayúWWF-Paraguay
Previous Post

Colonia Polana: Vialidad Provincial avanza en la construcción de un nuevo puente

Next Post

Agroexportadores liquidaron US$ 1.600 millones en las primeras semanas del nuevo dólar soja

Next Post
Agroexportadores liquidaron US$ 1.600 millones en las primeras semanas del nuevo dólar soja

Agroexportadores liquidaron US$ 1.600 millones en las primeras semanas del nuevo dólar soja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 1 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Misiones potencia su producción de frutillas con tecnología y capacitación a productores

Misiones potencia su producción de frutillas con tecnología y capacitación a productores

15 agosto, 2025
Eldorado celebró la Feria de Intercambio de Semillas Nativas y Criollas

Eldorado celebró la Feria de Intercambio de Semillas Nativas y Criollas

15 agosto, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.