Generación Misionera rumbo a Baradero 2026

Generación Misionera fue ganadora del pre-selectivo zonal en la categoría Folklore de Proyección, obteniendo así su pase para representar a Misiones en el Festival Nacional de Música Popular Argentina Baradero 2026, que se realizará en febrero.

El grupo participó primero en la sede Campo Ramón, donde alcanzó la instancia final, y este fin de semana, en la final realizada en Oberá, se consagró como ganador de su categoría, destacándose por su talento, autenticidad y el compromiso con la música popular misionera.

 

Sobre Generación Misionera
Generación Misionera es una banda folklórica conformada por jóvenes músicos de la zona centro de Misiones, que combina la esencia del folklore tradicional argentino con nuevas sonoridades y arreglos propios, dando lugar a una propuesta fresca, auténtica y profundamente misionera.

Su repertorio incluye obras del cancionero regional y nacional, así como composiciones propias que rescatan las raíces del litoral y el espíritu de la selva misionera. Con una identidad que une generaciones, el grupo busca proyectar la voz del pueblo misionero a través de la música, el respeto por las tradiciones y la innovación artística.

 

Integran Generación Misionera:
Leandro Muzalski, Cristian Muzalski, Simón Muzalski y Agustín Lakousky.

A lo largo de su trayectoria, el grupo ha participado en diversos escenarios locales y regionales, ganándose el reconocimiento del público por su energía en vivo, su compromiso con la cultura y la calidez humana que transmiten en cada presentación.

 

Festival de Música Popular Argentina
El Festival de Música Popular Argentina de Baradero nació en la década del ’60, organizado por una comisión de jóvenes bajo el nombre original de Festival de Música Popular Argentina, reuniendo expresiones del tango y del folklore. En sus primeros años se realizaba durante nueve noches en la Plaza Colón de la ciudad, y fue en su tercera edición donde alcanzó su cúspide, con la participación de más de 105 artistas.

En 1969 se inauguró el Anfiteatro Municipal, sede permanente desde entonces, y con el paso de los años el festival se consolidó como uno de los más importantes del país. Por su escenario pasaron grandes referentes de nuestra música, como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Hernán Figueroa Reyes, Jorge Cafrune, Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, Los Chalchaleros, Abel Pintos, Luciano Pereyra, Soledad, Los Nocheros, Jorge Rojas, entre tantos otros.

Cada edición del Pre-Festival de Baradero permite descubrir y proyectar a nuevos talentos de todo el país, brindándoles la posibilidad de compartir escenario con figuras consagradas y representar con orgullo a sus provincias.

Desde Generación Misionera agradecieron «especialmente a la profesora Lidia Mareco, delegada zonal, por su acompañamiento y dedicación en este proceso que fortalece el crecimiento de nuestros talentos locales, y concluyeron que «este triunfo lo celebramos como un paso más en el camino de la integración, la cultura y el orgullo de ser misioneros».