Tras el descontrol y los actos de violencia ocurridos entre alumnos de colegios secundarios durante las prácticas de la Estudiantina 2026 de Posadas, entre el martes y el jueves último, el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Políticas Estudiantiles, impulsó las charlas y talleres “Estudiantina Libre de Violencias”, de los cuales participaron 4.340 estudiantes de siete colegios secundarios de Posadas.
Esta actividad forma parte de un trabajo integral del Ministerio, en conjunto con directivos, directores de rubro, asesores, fuerzas de seguridad y la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES), para que la Estudiantina vuelva a ser un espacio de celebración, creatividad y competencia sana.
Durante los encuentros, los estudiantes reflexionaron sobre el verdadero sentido de la fiesta a través de dinámicas lúdicas y participativas. La idea fue generar un ambiente de colaboración: pensaron en palabras positivas que representen a la Estudiantina, crearon cantos y frases que resalten el orgullo por su escuela, y participaron en juegos de cooperación que promovieron la unión y el trabajo en equipo.
Además, cada institución educativa asumió un Acuerdo de No Violencia. Este compromiso se refuerza con campañas de concientización en redes sociales, talleres participativos y el acompañamiento constante de la Dirección de Políticas Estudiantiles y los directores de rubro. También se coordinan acciones concretas, como la elevación de informes a la Comisión Fiscalizadora para abordar situaciones de violencia, la coordinación con la Policía de Misiones para identificar casos específicos, el apoyo a las escuelas afectadas por actos de vandalismo y un trabajo sostenido de conciliación con los estudiantes para prevenir nuevos incidentes.
Desde la Dirección de Políticas Estudiantiles, se recuerda que la mejor manera de cuidar esta fiesta es a través de actitudes responsables y respetuosas. En los talleres, los mismos estudiantes destacaron algunas claves:
• Respetar a todas las escuelas, evitando agresiones verbales, digitales o físicas.
• Cuidar los símbolos de la Estudiantina: los trajes, banderas, instrumentos y espacios compartidos.
• Promover la inclusión: cada estudiante suma con su voz, talento y energía.
• Usar las redes sociales de forma positiva, compartiendo mensajes de apoyo y creatividad.
• Recordar que la competencia es una celebración, no una rivalidad.
Con estas acciones, el Ministerio de Educación, junto a las instituciones educativas y los jóvenes de Posadas, reafirma su compromiso de construir una Estudiantina libre de violencias, donde prevalezcan la alegría, la creatividad y el orgullo estudiantil.