• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 1, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Estudiantes secundarios aprenderán sobre la importancia de la yerba mate

22 octubre, 2021
in Educación
Estudiantes secundarios aprenderán sobre la importancia de la yerba mate
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de concientizar y enseñar sobre la importancia de la yerba mate, a partir del 2022, los estudiantes de los últimos años de cuatro establecimientos misioneros podrán acceder a equipos de mates individuales y contenidos respecto a esta temática. Este proyecto denominado “El Mate en la Escuela, Cada Estudiante con su Mate” nace a partir de la firma de convenio que se celebró este miércoles 20 de octubre entre el INYM y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con proyección a alcanzar los casi 100 mil estudiantes secundarios en la provincia.

El proyecto busca elaborar una propuesta pedagógica sobre la producción de yerba mate, propone acercar termocalentadores a los establecimientos educativos y equipos de mate individuales para los estudiantes que estén cursando los últimos años de la escuela secundaria.

Las primeras experiencias se harán, a partir del año 2022, en cuatro establecimientos de educación secundaria de categoría 1, esto es, de amplia matrícula, que son la Escuela de la Familia Agrícola Cristo Rey, ubicada en Los Helechos; los Bachilleratos de Orientación Polivalente N° 54 de Comandante Andresito y N° 9 de Posadas, y el Colegio N° 2 ubicado en el barrio Itaembé Miní de Posadas.

En un plazo de 10 meses, un equipo de profesionales del INYM y del Ministerio de Educación medirá aspectos relacionados a la motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje y a factores de la comunicación entre los alumnos y entre los alumnos y docentes; observará el comportamiento y la valoración de responsabilidades de la población, y registrará el grado de aceptación del mate y la incidencia del proyecto en el desempeño y rendimiento académico.

“Todos estos datos permitirán hacer un seguimiento y evaluar la aplicación del proyecto, si se cumplen o no los objetivos propuestos y a partir de eso, cómo lo podemos expandir a todas las escuelas”, explicó Nelson Dalcolmo. “Para quienes venimos del sector de la producción, este proyecto es muy alentador; estamos impulsando el mate y la yerba en la gurisada, y si logramos ese objetivo, estaremos incentivándolos a cuidar el producto más importante de nuestra zona productora”, concluyó.

La firma de convenio contó además con la presencia del presidente del INYM, Juan José Szychowski; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el vicepresidente y director por la Producción en la institución yerbatera, Ricardo Maciel y Nelson Dalcolmo; la gerente, Mirtha Graciela Báez, el ingeniero agrónomo Raúl Escalada, ideólogo del proyecto; y la subsecretaria de Educación, Rosana Cielo Linares.

Juan José Szychowski dijo que “Los jóvenes son agentes de cambio social y económico; sus pasos son los que nos van a definir el futuro como sociedad y creemos que la yerba mate debe ser parte importante en el camino que emprendan”, afirmó tras firmar el documento, al tiempo que remarcó la importancia de la “cooperación interinstitucional en un tema como este, donde se promueve un hábito saludable, se reivindica a un producto que es identidad en la Argentina y que representa a un sector tan diverso, con tantos productores, trabajadores e industrias, como lo es el de la yerba mate”.

El ministro Sedoff, por su parte, consideró que el proyecto es “una reafirmación de la cultura del mate”, y en ese marco señaló que “el Ministerio de Educación tiene un compromiso con la cultura”, razón por la cual “acompaña esta iniciativa, que enriquece a la propuesta educativa y permite que la escuela tenga una relación más directa con la sociedad y sus prácticas sociales”.

“Una de las funciones del INYM es realizar o impulsar estudios, investigaciones e innovaciones que apunten a diversificar el uso de yerba mate y aumentar el consumo, y en ese marco se inscribe esta iniciativa”, explicó por su parte Ricardo Maciel, vicepresidente del INYM. “Con el mate en la escuela secundaria estamos creando y consolidando un hábito natural, saludable y socializador”, agregó.

 

Tags: Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)Juan José SzychowskiMiguel SedoffMinisterio de Educación Ciencia y TecnologíaMirtha Graciela BáezMisionesNelson DalcolmoRaúl EscaladaRicardo Macielyerba mate
Previous Post

Vialidad Provincial ejecuta trabajos de mantenimiento en la ruta provincial N° 13

Next Post

Talleres y River juegan una final anticipada

Next Post
Talleres y River juegan una final anticipada

Talleres y River juegan una final anticipada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 1 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

30 junio, 2025
Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

30 junio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.