• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Establecen protocolo para intervención en situaciones de abuso sexual contra niños y adolescentes

23 agosto, 2022
in Generales, Tapa
Establecen protocolo para intervención en situaciones de abuso sexual contra niños y adolescentes
Share on FacebookShare on Twitter

La presentación se realizó en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura de Misiones. El documento dispone pautas en relación al abordaje, atención y prácticas profesionales para la protección integral. Unos 30 referentes de organizaciones públicas, privadas, de la sociedad civil y otras, firmaron un acta de compromiso para avanzar en su implementación.

El encuentro estuvo encabezado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Hugo Passalacqua; la presidente de la Comisión de Niñez, Género, Familia, Juventud, Discapacidad y Personas Mayores del Parlamento Misionero, diputada Silvia Rojas; la defensora de los NNyA de la provincia, Rossana Franco; y la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosana Pía Venchiarutti. Acompañó el vicegobernador Carlos Arce.

En la apertura Passalacqua transmitió los saludos del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, y exteriorizó la centralidad del tema en la agenda política. “Cerca de 90 personas trabajaron en esta síntesis con amor y sobre todo coraje, para que entre todos nos hagamos cargo de la situación, como sociedad”.

“Este protocolo, síntesis unificada para proteger de la violencia a los que no tienen voz o forma de hacerse visible y expresarse es un acto de reparación”, aseguró.

Más adelante, la legisladora Silvia Rojas destacó la trascendencia del documento en el mes de las infancias y lo consideró “una herramienta fundamental, surgida de la perspectiva colectiva y abierta a revisión, nuevos aportes y actualizaciones; permite tener un criterio unificado en cuanto a cómo actuar ante una situación de abuso”.

En relación al contexto normativo, la diputada mencionó ”la creación, por ley, de la Defensoría de los NNyA; la modificación de la ley orgánica de municipalidades que permitió ir creando los espacios de primera infancia; la ley de acogimiento familiar alternativo; la del Programa Mamá Canguro; otras en el ámbito educativo, en salud y también en materia de discapacidad”.

A su turno la defensora de los NNyA de la provincia, Rossana Franco, contó que se “ha conformado una mesa de trabajo para el fortalecimiento de la niñez y la adolescencia, y para la actualización de esta recopilación de muchos protocolos”.

“Necesitamos del fortalecimiento, pero también llevar la capacitación, poder unir las políticas públicas con estas temáticas complejas; muchas veces no se habla del abuso sexual como delito sino como cuestión cultural”, reflexionó.

Por último, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosana Pía Venchiarutti, se refirió al rol de la institución de “escuchar el daño y aplicar la pena”, y consideró que, para su pleno cumplimiento, hace falta “ajustar los mecanismos para que efectivamente lleguen las denuncias”.

“Este protocolo nos permite articular con los otros Poderes y mostrar a la sociedad misionera que si no nos ponemos de acuerdo no podemos erradicar el abuso sexual que es el delito más frecuente”,  expuso.

El acta compromiso fue rubricada por representantes de la Legislatura de Misiones; Poder Judicial; Vicegobernación; Policía de la provincia; Secretaría de Acceso a la Justicia; ministerios de Educación, Salud, Trabajo, Desarrollo Social y Derechos Humanos; subsecretaría de NNyA; Línea 102; dirección provincial de Asuntos Guaraníes; Instituto de Previsión Social; de los colegios de profesionales de Trabajo Social, Psicopedagogos y Psicólogos; sindicatos de Camioneros y de Amas de Casa; Instituto de Estudios Superiores Hernando Arias de Saavedra; Fundación Grillos; y otras instituciones.

 

 

Previous Post

Posadas: se conocieron a los estudiantes secundarios que participarán del Concejo Estudiantil Inclusivo 2022

Next Post

Posadas: avanzan las obras hidráulicas en el barrio Prosol

Next Post
Posadas: avanzan las obras hidráulicas en el barrio Prosol

Posadas: avanzan las obras hidráulicas en el barrio Prosol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − catorce =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.