• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
miércoles, julio 23, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Epilepsia: ¿qué es, cuáles son las causas y el tratamiento?

16 octubre, 2019
in Salud
Epilepsia: ¿qué es, cuáles son las causas y el tratamiento?
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué es?
Es un trastorno del sistema nervioso en el cual una persona tiene crisis epilépticas (convulsiones) recidivantes durante periodos de meses o años a menudo con un patro clínico similar. Las crisis epilépticas (convulsiones) son episodios de alteración de la actividad eléctrica del cerebro que se manifiestan clínicamente por alteración en la conciencia o por aparición de sintomatología motora, sensitiva o conductual.

¿Cuáles son las causas?
La epilepsia ocurre cuando ciertos cambios en el tejido cerebral provocan que el cerebro esté demasiado excitable o agitado. El cerebro envía señales anormales, lo cual ocasiona convulsiones repetitivas e impredecibles. (Una sola convulsión que no sucede de nuevo no es epilepsia).
Las causas comunes de epilepsia abarcan:

Accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio (AIT)
Enfermedades degenerativas como demencias, por ejemplo Alzheimer
Causas hereditarias, genéticamente determinadas
Anomalias cromosómicas como el Síndrome de Down o el Síndrome de Angelman
Lesión cerebral que ocurre durante o cerca del momento del nacimiento
Trastornos congénitos del metabolismo (como fenilcetonuria)
Tumor cerebral
Malformaciones vasculares
Síndromes neurocutáneos (neurofibromatosis, Sturge-Weber, esclerosis tuberosa).
Tóxicos (alcohol y otras drogas).
Lesiones postquirúrgicas o post traumaticas.
Lesiones pos infecciosas (secuela de meningitis bacteriana o encefalitis viral).
Vasos sanguíneos anormales en el cerebro
Las crisis epilépticas por lo regular empiezan entre las edades de 5 y 20, pero pueden suceder a cualquier edad. Puede haber un antecedente familiar de convulsiones o epilepsia.

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas varían de una persona a otra. El tipo de convulsión o crisis epiléptica depende de la parte del cerebro afectada y la causa de la epilepsia. Algunas personas pueden tener simples episodios de ausencias, mientras otras tienen pérdida del conocimiento y temblores violentos. El tipo de convulsión o crisis epiléptica depende de la parte del cerebro afectada y la

Existen muchos tipos de convulsiones y algunos tienen síntomas leves. Las convulsiones se dividen en dos grupos principales. Las convulsiones focales, también llamadas convulsiones parciales, ocurren en una parte del cerebro. Las convulsiones generalizadas son el resultado de actividades anormales en ambos lados del cerebro.
La mayoría de las convulsiones duran de 30 segundos a 2 minutos y no causan daños duraderos. Sin embargo, si las convulsiones duran más de 5 minutos o si una persona tiene muchas convulsiones y no se despierta entre éstas, se trata de una urgencia médica

¿Cómo se previene?
En general, no existe una prevención conocida para la epilepsia. Sin embargo, con una dieta y reposo adecuados, junto a la abstinencia de drogas y alcohol, se puede disminuir la probabilidad de precipitar convulsiones en una persona con epilepsia.

¿Cuáles son las pruebas y exámenes existentes para su diagnostico?
El diagnóstico de la epilepsia es clínico y se basa en el interrogatorio. Para conocer las causas se investigan antecedentes familiares y personales y lo ocurrido antes, durante y después de la crisis.
Además el medico puede solicitar análisis de sangre y orina, un electroencefalograma y algunas veces estudios por imágenes del cerebro como resonancias o tomografías

¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento para la epilepsia suele ser farmacológico
En algunas situaciones particulares puede involucrar cirugía y, en algunos casos, una dieta especial.
Los medicamentos para prevenir las convulsiones, llamados anticonvulsivos, pueden reducir el número de crisis futuras. Estos fármacos se toman por vía oral. El tipo de medicamento que se recete depende del tipo de convulsión que usted tenga. Siempre tome el medicamento a tiempo y como se lo recetaron.

La cirugía para extirpar las células cerebrales anormales que causan las convulsiones puede ser útil para algunos pacientes. Se puede recomendar la cirugía para colocar un estimulador del nervio vago (ENV). Este dispositivo es similar a un marcapasos cardíaco y puede ayudar a reducir el número de convulsiones.
Algunas veces, a los niños se los somete a una dieta especial para ayudar a prevenir convulsiones.
Para muchas personas, la epilepsia es una afección de por vida. En estos casos, es necesario continuar con los fármacos anticonvulsivos.

Otras consideraciones:
Las personas con epilepsia deben llevar consigo una alerta médica en sus documentos personales de manera que se pueda conseguir tratamiento médico oportuno si se presenta una convulsión.

Consulte al médico en caso de realizar actividades con maquinaria o donde la pérdida de la conciencia causaría un gran peligro, como subir a lugares altos, montar en bicicleta y nadar solo.

Tags: afeccióncausasenfermedadepilepsiaintervenciónmedicinamédicosprevenciónriesgossaludsíntomastratamiento
Previous Post

Productores yerbateros rechazan la intención de la Nación de desregular el mercado

Next Post

Misiones pide ante el Congreso de la Nación que las regalías por Yacyretá vuelvan en energía

Next Post
Misiones pide ante el Congreso de la Nación que las regalías por Yacyretá vuelvan en energía

Misiones pide ante el Congreso de la Nación que las regalías por Yacyretá vuelvan en energía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + 11 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.