• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, mayo 20, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

En octubre, las exportaciones de las economías regionales alcanzaron los USD 8.777 millones, el monto más alto desde enero de 2023

2 diciembre, 2024
in Agro-Economía, Tapa
En octubre, las exportaciones de las economías regionales alcanzaron los USD 8.777 millones, el monto más alto desde enero de 2023
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el mes de octubre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,3% en dólares y 23,4% en toneladas, lo que representa una suba interanual de USD 1.990,3 millones en el total exportado y de 1,3 millones de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en USD 1.233.

El sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción.

Además, durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos y subproductos de las economías regionales.

Con este incremento, las exportaciones regionales alcanzaron los USD 8.777 millones exportados en el período noviembre 2023 – octubre 2024, habiendo importado USD 914 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD 7.863 millones.

Análisis por complejo en USD

Complejo azucarero: durante el período noviembre 2023 – octubre 2024, el complejo azucarero registró un crecimiento del 629,8%, alcanzando los USD 322,6 millones exportados. Los principales destinos de exportación de este complejo fueron Estados Unidos (USD 191,1 millones), Chile (USD 90,6 millones) y Canadá (USD 21,9 millones); es decir, estos 3 países concentraron el 94,1% de las operaciones del complejo.

Complejo algodonero: el segundo complejo con mayor crecimiento fue el algodonero, alcanzando los USD 198,4 millones y un aumento del 159,2%. Los principales destinos de este complejo fueron Pakistán (USD 75,3 millones), Vietnam (USD 51,3 millones) y China (USD 24,1 millones), concentrando el 75,9% de las operaciones.

Análisis por complejo en toneladas

Complejo azucarero: el complejo con mayor crecimiento en volumen es el azucarero, habiendo alcanzado las 456.115 toneladas exportadas y representando un 411,4% más que en el período previo comparado (noviembre 2022 – octubre 2023).

La relación precio/tonelada aumentó 42,7%, estableciendo un precio promedio de USD 707,2.

A diferencia de lo sucedido en el período 2022-2023, el aumento tanto en dólares como en toneladas se debe al buen año climático, que se tradujo en mayor oferta, debiéndose exportar los excedentes.

Complejo algodonero: el segundo complejo con mayor crecimiento en volumen es el algodonero, que exportó un total de 162.582 toneladas durante el período noviembre 2023 a octubre 2024, lo que representa un incremento del 151,5% en comparación con el mismo período del año anterior (2022-2023). El precio promedio por tonelada de este complejo fue de USD 1.220,3, presentando un aumento en el precio de exportación del 3,1%.

Análisis Regional

En este apartado se realiza un estudio de los datos obtenidos regionalizado. Cabe destacar que para ello se tomó el domicilio fiscal como parámetro para determinar la ubicación del productor/empresa/industria que realizó la exportación.

Buenos Aires + CABA: es la principal región exportadora del país, representando un 50,8% del total exportado en dólares por las economías regionales. En el período analizado, Buenos Aires y CABA tuvieron ingresos por exportación de USD 4.459,3 millones, lo que representa un aumento interanual del 32,9% en dólares exportados.

El complejo más representativo en sus exportaciones fue el porcino y caprino, habiendo comercializado USD 433,4 millones, es decir, un 9,7% del total exportado por la región.

Centro: la región comprendida por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe exportó USD 1.701,8 millones, el 19,4% de las ventas al exterior del país. Córdoba, con USD 804,8 millones, fue la provincia que más exportó. Comparado con el mismo período del año anterior, el comercio internacional de la región marcó un aumento del 33,1%.

El complejo manisero fue el más representativo, habiendo comercializado por un total de USD 1.004,4 millones, lo que significó el 59% del total exportado por la región.

Análisis por destino

A continuación, se analizan los destinos de las exportaciones de las economías regionales. Es importante aclarar que en los datos analizados solo figuran los puertos de destino y, por cuestiones logísticas, una exportación se realiza hacia un determinado puerto, pero no necesariamente es el país donde se venderá o consumirá el producto.

Esto sucede por diversas razones (tamaño del puerto, calado, peso de la mercadería, capacidad de logística, etc.). Como ejemplo, se observa que en Europa figura Países Bajos como principal destino, lo que no significa que este país tenga más cantidad de importadores que el resto, sino que es hacia donde, logísticamente, conviene enviar la mercadería, ya que el puerto de Róterdam es el más grande de la UE.

Europa: en primer lugar, habiendo sido el destino del 32,6% de las ventas regionales al exterior, se ubica el continente europeo, al cual se exportó por un total de USD 2.858,8 millones. Respecto al período anterior, este número representa un aumento del 24,9% en los dólares exportados.

El principal socio comercial en este continente fue Países Bajos, con un total exportado de USD 619,9 millones.

En las exportaciones regionales a Europa predominaron las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por USD 1.068,3 millones, representó el 37,4% de las ventas al continente.

Tags: Complejo algodoneroComplejo azucareroConfederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)Córdobaeconomias regionalesEntre RíosexportaciónexportacionesMonitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER)
Previous Post

Clima: del lunes 02 al miércoles 04 de diciembre 2024

Next Post

Comienza la venta de la tradicional Lotería Unificada

Next Post
Comienza la venta de la tradicional Lotería Unificada

Comienza la venta de la tradicional Lotería Unificada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × uno =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Llega el Ahora Papá con compras de seis cuotas sin interés y reintegros

Llega el Ahora Papá con compras de seis cuotas sin interés y reintegros

19 mayo, 2025
Desregulación automotor: se oficializaron los cambios en el decreto reglamentario de la Ley de Tránsito

Comienza a implementarse la nueva modalidad para renovación online de licencias de conducir

19 mayo, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.