El Mercado Concentrador Zonal de Eldorado fue escenario de una jornada vibrante, cargada de vida, música, tradición y compromiso con la tierra. En el marco del 28° aniversario del Intercambio de Semillas Nativas y Criollas, se vivió un día de profunda conexión entre comunidades, productores, organizaciones y ciudadanos comprometidos con la preservación de la biodiversidad y la cultura agroalimentaria.
Participaron productores de la localidad de Mado, integrantes de las comunidades originarias Ysyry y Agua Poty, así como vecinos provenientes de Colonia Victoria, Puerto Iguazú, Wanda, Santiago de Liniers, 9 de Julio, Paticuá, Puerto Piray y representantes de la Feria Franca de Eldorado. Todos ellos compartieron no solo semillas, sino también saberes ancestrales, recetas, prácticas de cultivo y visiones del buen vivir.
El encuentro contó con una colorida intervención artística a cargo de la Murga del Tomate, que aportó ritmo, alegría y un fuerte mensaje simbólico sobre el valor de la agroecología y el trabajo colectivo. La jornada incluyó momentos de mística y reflexión, talleres participativos, espacios de formación e intercambio, y culminó con un almuerzo comunitario elaborado con productos locales, destacándose un sabroso arroz de secano proveniente de la localidad de Pozo Azul.
Este tradicional intercambio no se limitó a la circulación de semillas: fue también una siembra de vínculos, un cultivo de identidades y una cosecha de esperanza. Cada encuentro refuerza el valor de las redes comunitarias, la soberanía alimentaria, el arraigo y el protagonismo de quienes cultivan desde el corazón de la tierra.
Desde la organización, se expresó un profundo agradecimiento a cada productor, estudiante, vecino y visitante que hizo posible esta celebración. El mensaje colectivo fue claro: seguir sembrando futuro desde nuestras raíces, con respeto por la diversidad, el conocimiento popular y la vida en comunidad.