• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
lunes, julio 21, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

El Instituto Misionero de Biodiversidad lanza el Proyecto Águilas de Misiones

14 mayo, 2022
in Ambiente, Tapa
El Instituto Misionero de Biodiversidad lanza el Proyecto Águilas de Misiones
Share on FacebookShare on Twitter

La iniciativa que lleva adelante un grupo interdisciplinario de investigadores del IMiBio, tiene como objetivo trabajar sobre un grupo de aves rapaces que se encuentran amenazadas e incluso algunas de ellas con peligro crítico de extinción.

Las águilas que habitan en nuestra Selva Paranaense: el Águila Crestuda Negra (Spizaetus tyrannus), el Águila Crestuda Real (Spizaetus ornatus), el Águila Viuda (Spizaetus melanoleucus), el Águila Harpía (Harpia harpyja) y el Águila Monera (Morphnus guianensis) son consideradas “Depredadores Tope”, es decir, que están en el tope de la cadena alimenticia. No sólo capturan especies que se alimentan de plantas  sino que también son capaces de alimentarse de otros depredadores más pequeños, por lo que tienen un gran efecto en todo el ecosistema.

Entre los servicios ecosistémicos que prestan, podemos mencionar el de “remover” a animales enfermos de la selva, ya que estos son más fáciles de detectar y capturar, evitando así que las enfermedades se propaguen o incluso lleguen a afectar a poblaciones humanas. Las águilas también controlan plagas como roedores y palomas, beneficiando a los productores que ven menos afectados sus cultivos.

Además, se alimentan de pequeños o medianos mamíferos predadores que, si no son controlados por predadores tope, pueden llegar a números poblacionales extraordinarios, afectando negativamente a otras especies beneficiosas para el hombre como aves dispersoras de semillas, o murciélagos que controlan las poblaciones de insectos perjudiciales. Por todo esto, la presencia de grandes águilas en la selva es un indicador del estado de conservación de la misma.

El “Proyecto Águilas de Misiones” tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de estas especies para el medio ambiente y el hombre, realizando campañas de difusión en los medios, en sitios clave donde estas habitan, con material gráfico y de entrega gratuita.

A su vez, a partir de estas campañas se pretende recabar información sobre posibles nidos activos de águilas en Misiones, mediante el funcionamiento de una “red de información” utilizando medios masivos y un número de WhatsApp exclusivo para tal fin. Esta iniciativa del IMiBio, cuenta además con el apoyo de instituciones e investigadores de Guiraoga e ITAIPU, así como también de fundaciones como SPVS y The Peregrine Fund.

Como resultado se pretende generar información actualizada sobre la situación y distribución de las águilas misioneras, identificando las amenazas más importantes para su subsistencia en el largo plazo y diseñando e implementando medidas de protección y/o manejo de los bosques tendientes a minimizar o erradicar estas amenazas.

Las águilas necesitan miles de hectáreas de selva en muy buen estado de conservación para sobrevivir y reproducirse, por lo que son un reflejo perfecto de nuestra relación con la selva y el cuidado que tenemos con ella. Si logramos conservarlas, estaremos conservando la selva y todos los servicios ecosistémicos que nos presta, como aire puro, agua fresca y control de las temperaturas extremas, sequías o inundaciones.

 

Fotografías: 

1)Águila Harpía- Davíd Bates

2)Águila Crestuda Negra-Sergio Moya

3)Águila Crestuda Real-Sergio Moya

 

Tags: águila crestudaáguila harpíaÁguilas MisionesambienteEcologíaIMIBIOMisiones
Previous Post

Con el primer taller, el Girsar comenzó a implementarse

Next Post

Se cumplen 211 años del Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay

Next Post
Se cumplen 211 años del Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay

Se cumplen 211 años del Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + doce =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.