• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, julio 11, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

El Gobierno oficializó la Ley de Alquileres: los puntos clave

19 octubre, 2023
in Agro-Economía, Tapa
El Gobierno oficializó la Ley de Alquileres: los puntos clave
Share on FacebookShare on Twitter

La reforma mantiene los contratos por 3 años, pero dispone actualizaciones cada seis meses, en lugar de anualmente. Los inquilinos se enfrentarán a dos incrementos de precio al año en lugar de uno.

El Gobierno Nacional promulgó este martes 17 de octubre la nueva Ley de Alquileres, que había recibido la aprobación del Congreso hace una semana. De esta manera, la nueva normativa entrará en vigencia para intentar llevar certidumbre a inquilinos y propietarios.

La nueva Ley de Alquileres se oficializó a través del Decreto 533/2023, publicado en el Boletín Oficial, y establece las reformas al Código Civil y Comercial de la Nación bajo la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, del ministro de Justicia, Martín Soria, y el de Economía, Sergio Massa. Entraría en vigor este mes o en los primeros días de noviembre.

Las modificaciones a la Ley de Alquileres se aprobaron durante la madrugada del pasado miércoles 11 de octubre en la Cámara de Diputados, con 128 votos a favor y 114 en contra.

La reforma mantiene los contratos por 3 años, pero dispone actualizaciones cada seis meses, en lugar de anualmente, como se hacía hasta ahora, por lo que los inquilinos se enfrentarán a dos incrementos de precio al año en lugar de uno.

Los incrementos en el valor de los alquileres deberán ser calculados en base al coeficiente «Casa Propia», que es empleado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y considera el indicador más bajo entre el promedio de la variación salarial anual y el promedio de la inflación durante el mismo período.

De qué se trata la nueva Ley de Alquileres

También se incorporará un Coeficiente de Variación Salarial (CVS) con un aforo del 0,9, por lo que se tomará el 90% del promedio de la variación salarial. De esta manera, se busca alcanzar una mayor estabilidad y previsibilidad en la actualización de los alquileres.

La nueva Ley de Alquileres también busca ponerle fin a los alquileres en dólares, una práctica que se ha expandido en los últimos meses. Para combatirla, la normativa establece que el precio de los alquileres debe expresarse en moneda nacional, mientras que la publicidad de propiedades en alquiler no podrá mencionar otra moneda.

Finalmente, el artículo 8 del Decreto establece que «los ingresos provenientes de contratos de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del Monotributo», al mismo tiempo que, según el artículo 11, el locatario y el locador podrán deducir la suma equivalente a un 10% del monto anual del contrato de locación del Impuesto a las Ganancias.

Tags: Coeficiente de Variación Salarial (CVS)Gobierno de la NaciónLey de Alquileres
Previous Post

Copa de la Liga: River visita a Colón con el objetivo de continuar cómo único líder de la Zona A

Next Post

Argentina tiene el primer «Museo del Fitito» del mundo

Next Post
Argentina tiene el primer «Museo del Fitito» del mundo

Argentina tiene el primer "Museo del Fitito" del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − dos =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: proponen crear un Banco de Horas para Emprendedores Locales

Posadas: proponen crear un Banco de Horas para Emprendedores Locales

11 julio, 2025
Desde el Ministerio de Ecología realizaron una inspección a la planta de Pinturas Misioneras en Garupá

Desde el Ministerio de Ecología realizaron una inspección a la planta de Pinturas Misioneras en Garupá

11 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.