• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Efemérides: 29 de septiembre

29 septiembre, 2022
in Curiosidades, Tapa
Efemérides: 29 de septiembre
Share on FacebookShare on Twitter

1547 – Miguel de Cervantes. Nace en la ciudad española de Alcalá de Henares el escritor y dramaturgo Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, considerada la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Es además el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.

1899 – Ladislao J. Biro. Nace en Budapest el inventor húngaro Ladislao Biro, radicado en 1940 en la Argentina, donde adoptó la ciudadanía argentina y creó el bolígrafo o “birome”, que patentó en Buenos Aires en 1943. Es autor de 32 inventos y en su honor cada 29 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Inventor.

1902 – Emile Zola. A los 62 años de edad muere en París el escritor francés Émile Zola, uno de los máximos representantes del naturalismo y figura central de la literatura europea del siglo XIX. Zola tuvo un papel central en la revisión de la condena a Alfred Dreyfus, un militar de origen judío culpado falsamente de espionaje.

1912 –  Michelangelo Antonioni. Nace en la comuna italiana de Ferrara el cineasta Michelangelo Antonioni, ganador de tres premios del Festival Internacional de Cine de Cannes y una de las grandes figuras del cine italiano de la segunda mitad del siglo XX. Filmó 37 películas, entre ellas Blow-up (1966), basada en el relato «Las babas del diablo», de Julio Cortázar.

1935 – Jerry Lee Lewis. Nace en el pueblo de Ferriday (Luisiana, EEUU), el pianista y cantante estadounidense Jerry Lee Lewis, apodado “The Killer” (el asesino), pionero del rock and roll y uno de los músicos más influyentes del siglo XX.

1940 – Nicola Di Bari. Nace en la comuna italiana de Zapponeta el cantautor Nicola Di Bari, ganador del Festival de San Remo en 1971 y 1972. Grabó una treintena de discos.

1951 – Michelle Bachelet. Nace en Santiago de Chile la médica y dirigente socialista Michelle Bachelet, quien fue presidenta chilena por dos períodos, entre 2006 y 2010 y desde 2014 a 2018. Fue Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

1964 – Historieta Mafalda. El semanario Primera Plana comienza a publicar en Buenos Aires la historieta Mafalda, creación del humorista gráfico Quino (Joaquín Lavado) que se convertiría en un clásico del género.

1985 – Fernando Redondo. Con los colores de Argentinos Juniors debuta en Primera División el mediocampista Fernando Redondo, de 16 años, quien se conviertirá uno de los mejores del mundo en su puesto. Fue en el partido que “el Bicho” empató 1-1 con Gimnasia y Esgrima de La Plata. Jugó en la selección argentina y fue figura en el Milán italiano y el Real Madrid español.

2013 – Juan R. Riquelme. El mediocampista Juan Román Riquelme alcanza la marca de Silvio Marzolini como el jugador con más partidos disputados con la camiseta boquense en La Bombonera: 194. Fue en el partido que Boca le ganó 2-0 a Quilmes. Con el tiempo, Riquelme superó la marca de Marzolini al llegar a los 206 partidos.

2022 – Día del Corazón. Se celebra el Día Internacional del Corazón, instituido en 2000 con el fin de difundir masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. La Federación Mundial del Corazón calcula que más de 17 millones de personas mueren cada año en todo el mundo a causa de enfermedades cardíacas.

Fuente: Télam 

Tags: Día Internacional del CorazónFernando RedondoJuan Roman RiquelmeMichelangelo AntonioniMiguel de Cervantes
Previous Post

Declararon al mono aullador como Monumento Natural

Next Post

Liga Regional Obereña de Fútbol: arranca el torneo clausura del femenino con sub15 y reserva

Next Post
Liga Regional Obereña de Fútbol: arranca el  torneo clausura del femenino con sub15 y reserva

Liga Regional Obereña de Fútbol: arranca el torneo clausura del femenino con sub15 y reserva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + dieciseis =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.