• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Efemérides: 16 de septiembre

16 septiembre, 2022
in Curiosidades, Tapa
Efemérides: 16 de septiembre
Share on FacebookShare on Twitter

Este 16 de septiembre agrupa una efeméride nacional y una del mundo. En primer lugar, la Argentina conmemora el Día de los Derechos del Estudiante Secundario, en recuerdo a la “La Noche de los Lápices”: cuando, en 1976, diez estudiantes de La Plata fueron secuestrados; y seis de ellos, asesinados y desaparecidos. Las víctimas de este hecho represivo eran miembros de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y habían reclamado por la implementación del boleto estudiantil.

Además, hoy es el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una jornada que busca concientizar sobre los daños que la actividad humana ejerce sobre la capa que recubre nuestro planeta y lo protege de la radiación solar.

Este día también se cumplen 67 años del golpe de estado autodenominado “Revolución Libertadora”, mediante el cual se derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón cuando promediaba poco más de tres de los seis años que le correspondían por su segundo mandato electo. El primer presidente de facto nombrado por este golpe fue el general Eduardo Lonardi, pero poco después asumiría el cargo Pedro Aramburu.

Además, es un nuevo aniversario del nacimiento del escritor argentino Ricardo Rojas, destacada figura de la cultura nacional, así como del músico José Alberto Iglesias, figura pionera del rock nacional, inmortalizado con su apodo “Tanguito”. También se recuerda a Cris Miró, la primera mujer trans que se destacó como vedette en la Argentina, quien nació un día como este del año 1965.

Por otro lado, los amantes de la música lloran hoy a Víctor Jara, compositor chileno que fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet al día siguiente del golpe de estado que derrocó a Salvador Allende en 1973. Jara fue torturado y ejecutado en el Estadio Chile, que desde el 2005 lleva su nombre.

Todo esto y más, en las efemérides del 16 de septiembre

  • 1736 – Muere el físico alemán Gabriel Daniel Fahrenheit.
  • 1882 – Nace el escritor y profesor argentino Ricardo Rojas.
  • 1925 – Nace el cantante y guitarrista estadounidense B.B. King, reconocido por hits como Why I sing the blues.
  • 1945 – Nace el músico argentino José Alberto Iglesias, más conocido como “Tanguito”.
  • 1952 – Nace el actor estadounidense Mickey Rourke.
  • 1955 – La autodenominada “Revolución Libertadora” derroca al gobierno del presidente Juan Domingo Perón.
  • 1956 – Nace David Copperfield, ilusionista estadounidense.
  • 1965 – Nace la actriz y bailarina Cris Miró, una de las primeras mujeres trans en subirse a escenarios de la Argentina.
  • 1969 – Nace el cantante estadounidense Marc Anthony.
  • 1973 – Muere el músico Víctor Jara, asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.
  • 1976 – Diez estudiantes secundarios de La Plata que piden por el Boleto Estudiantil son secuestrados. Seis de ellos son asesinados y desaparecidos. El hecho se conoce como “La Noche de los Lápices”.
  • 1981 – Nace la actriz estadounidense Alexis Bledel.
  • 1984 – Diego Maradona debuta en la liga italiana de primera división con la camiseta del Napoli.
  • 2015 – En Chile, se produce un terremoto de gran intensidad, acompañado de réplicas y un tsunami de una magnitud de 8,4 en la escala sismológica. Se registran 16 muertos.
  • Se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.
  • Se celebra el Día de los Derechos del Estudiante Secundario en la Argentina, en conmemoración a La Noche de los Lápices.

FUENTE: La Nación.

Tags: Día Internacional de la Preservación de la Capa de OzonoefemeridesLa Noche de los LápicesRicardo Rojas
Previous Post

Clima: del viernes 16 al domingo 18 de septiembre 2022

Next Post

Vialidad de Misiones optimiza el acceso a Puerto Piray

Next Post
Vialidad de Misiones optimiza el acceso a Puerto Piray

Vialidad de Misiones optimiza el acceso a Puerto Piray

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + diecinueve =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en Caminos y Sabores

Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en Caminos y Sabores

2 julio, 2025
Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del miércoles 02 al viernes 04 de julio 2025

2 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.