• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
miércoles, mayo 21, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Ecología e IMiBio presentaron la campaña “Yo freno por la fauna”, para prevenir el atropello de animales silvestres

18 julio, 2024
in Ambiente, Tapa
Ecología e IMiBio presentaron la campaña “Yo freno por la fauna”, para prevenir el atropello de animales silvestres
Share on FacebookShare on Twitter

Evitar y terminar con las muertes de la fauna autóctona por atropellamiento en las rutas de la provincia es una de las principales acciones de trabajo para el Ministerio de Ecología y del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio). Por eso llevan adelante acciones de concientización, profundizadas en períodos de receso (de invierno o verano) o feriados con fines de semana largo, donde el movimiento de vehículos se incrementa. Precisamente en este marco, se pondrá en marcha en estas vacaciones invernales en Misiones la campaña integral “Yo freno por la fauna”.

Para la iniciativa, articularon acciones técnicos de las Subsecretarías de Ecología y de Ordenamiento Territorial y de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), a cargo de las carreteras que dependen del Gobierno misionero. Trabajaron en la elaboración de un mapa que tiene marcados los puntos más críticos en cuanto a atropellamientos de animales silvestres, a fin de avanzar con la DPV en un progresivo Plan de Señalización de las rutas para abordar la problemática, haciendo foco, en principio, en esos sitios de extrema peligrosidad para la fauna.

La campaña comenzó este lunes 15 de julio, con el inicio de las vacaciones de invierno. Y también se desarrollará en el receso de verano. Tendrá dos dimensiones, una mediática, pues el contenido se difundirá a través de medios tradicionales y digitales y en las redes sociales; y una de abordaje en territorio, con actividades de concientización, por ejemplo, en puntos de ingreso a la provincia para sensibilizar a los turistas.

Junto con la presión generada por la caza furtiva, los atropellamientos son la principal causa de mortandad de la fauna de la selva misionera. La situación es muy delicada si se tiene en cuenta que muchas de las especies que habitan el remanente de Bosque Atlántico en la provincia se encuentran en peligro de extinción o en riesgo crítico. Una de ellas es el Yaguareté, Monumento Natural misionero y también nacional.

Las actividades en territorio de “Yo freno por la fauna”, que consisten en aportar información a la ciudadanía local y a los turistas acerca de la problemática, tendrán lugar en el Arco de ingreso a Misiones desde Corrientes (por la ruta nacional 12, en Posadas), el cruce de las rutas 14 y 105, en San José, el cuarto tramo de la costanera de la ciudad capital y el Parque Nacional Iguazú (camino al área de Cataratas). La Red de Jóvenes de la Concordia acompañará las acciones relacionadas con la campaña.

La velocidad máxima para circular en los tramos de las rutas que atraviesan áreas naturales protegidas es de 60 kilómetros por hora. Y para paliar ese corte de conexión natural en la selva que supone la presencia de carreteras, se construyeron en las rutas misioneras 33 pasafaunas. Uno de ellos, reconocido como el primero en su tipo en Latinoamérica, sobre la ruta nacional 101, tiene más de 14 años.

Los casos de atropellamiento que suelen saltar las fronteras de Misiones y tener repercusión nacional son los que tienen que ver con la muerte de yaguaretés, pumas o tapires, ejemplares grandes y muy conocidos. Sin embargo, casi a diario perecen en las carreteras ejemplares de comadrejas, coatíes, tapetíes, pequeños zorros, lobitos de río, felinos menores, osos meleros, reptiles, insectos y aves. “Yo freno por la fauna” busca modificar este escenario complejo.

 

Tags: ambienteBosque AtlánticoDPVEcologíafaunaIMIBIOpasafaunasprevenciónVialidad Provincialyaguareté
Previous Post

Salud Indígena cierra el primer semestre del año con más de 29.000 prestaciones efectuadas

Next Post

Anunciaron nuevas medidas para sostener el precio de la yerba mate

Next Post
Anunciaron nuevas medidas para sostener el precio de la yerba mate

Anunciaron nuevas medidas para sostener el precio de la yerba mate

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 2 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Llega el Ahora Papá con compras de seis cuotas sin interés y reintegros

Llega el Ahora Papá con compras de seis cuotas sin interés y reintegros

19 mayo, 2025
Desregulación automotor: se oficializaron los cambios en el decreto reglamentario de la Ley de Tránsito

Comienza a implementarse la nueva modalidad para renovación online de licencias de conducir

19 mayo, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.