• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
jueves, julio 17, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Día Nacional del Fonoaudiólogo: ¿por qué se celebra cada 12 de mayo?

12 mayo, 2023
in Curiosidades, Tapa
Día Nacional del Fonoaudiólogo: ¿por qué se celebra cada 12 de mayo?
Share on FacebookShare on Twitter

Cada 12 de mayo se conmemora en la Argentina el Día del Fonoaudiólogo, en homenaje al aniversario de la creación de la Asociación Argentina de Logopedia Foniatría y Audiología (A.S.A.L.F.A.), la cual fue la primera entidad científica dedicada a la fonoaudiología en la argentina y que, en esta ocasión, celebra su 75° aniversario.

La fonoaudiología es una ciencia nacida en el siglo XVIII, la cual debió recorrer un largo camino para llegar a lo que hoy se conoce como tal, modificando su objeto de estudio debatiéndose entre las ciencias médicas y las ciencias pedagógicas. Hoy en día se sabe que su área de estudio es, fundamentalmente, la comunicación humana y su manifestación en trastornos de la voz, de la audición y del lenguaje.

Tiene como objetivo principal la prevención, evaluación y rehabilitación de diferentes alteraciones provocadas por enfermedades o disfunciones que, de alguna manera, alteran el desarrollo de la comunicación humana, el aprendizaje y el trabajo.

Día del Fonoaudiólogo: concretamente, ¿qué hacen?

Los especialistas en esta área, en líneas generales, se dedican a las siguientes cuestiones:

  • Integrar equipos multidisciplinarios en el área de salud, como en el área de O.R.L , neurología, psicología y odontología, entre otros.
  • Llevar a cabo la evaluación y terapia de las alteraciones del lenguaje, habla, de la voz y de la audición en niños, adolescentes y adultos.
  • Realizar tareas de prevención en el ámbito de la educación, integrando equipos multidisciplinarios en donde se cumplan las labores de seguimiento, tratamiento y derivación a otros profesionales para aquellos niños en edades de preescolar y escolar, que puedan presentar posibles alteraciones fonoaudiológicas que incidan en su aprendizaje y comunicación.
  • Participar en programas educativos para pacientes.
  • Llevar a cabo tareas docentes en la carrera de Fonoaudiología, en programas de postgrado y especialización, escuelas de periodismo y, además, en escuelas de artes musicales entre otras.
  • Integrar equipos de investigación con el objetivo de desarrollar innovaciones en lo conceptual, en lo terapéutico y en lo tecnológico, relacionado con la disciplina.
  • Planificar, ejecutar y evaluar planes y programas de salud, educación y acción social desde una perspectiva fonoaudiológica.
  • Dirigir y realizar tareas técnico-administrativas de la especialidad.

 

Fonoaudiólogos: ¿dónde trabajan?

El campo ocupacional del fonoaudiólogo alberga múltiples ámbitos, entre ellos:

• Hospitales.
• Consultorios.
• Policlínicos.
• Centros de rehabilitación.
• Centros de diagnóstico.
• Clínicas privadas.
• Escuelas de educación especial.
• Establecimientos de enseñanza media.
• Escuelas universitarias que preparan profesionales que deben hacer un correcto uso de la voz como pedagogía, derecho, periodismo, institutos de teatro, canto y locución.
• Corporaciones de radio y televisión.
• Escuelas de lenguaje.
• Colegios y escuelas comunes, artísticas y de las comunicaciones.

FUENTE: Ámbito.

Tags: ArgentinaAsociación Argentina de Logopedia Foniatría y Audiología (A.S.A.L.F.A.)Día del Fonoaudiólogosaludtrastornos de la voz
Previous Post

Clima: del viernes 12 al domingo 14 de mayo 2023

Next Post

El gobernador firmó con Transporte de la Nación un acuerdo para la refacción de la Terminal de Ómnibus de San Pedro

Next Post
El gobernador firmó con Transporte de la Nación un acuerdo para la refacción de la Terminal de Ómnibus de San Pedro

El gobernador firmó con Transporte de la Nación un acuerdo para la refacción de la Terminal de Ómnibus de San Pedro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − dos =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

17 julio, 2025
Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

16 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.