• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 1, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Descenso social en cadena: para ser clase media se necesitan 118 mil pesos

16 junio, 2022
in Agro-Economía, Política, Tapa
Descenso social en cadena: para ser clase media se necesitan 118 mil pesos
Share on FacebookShare on Twitter

El ingreso de los hogares perdió en los últimos cuatro años un 17% de su poder de compra (62% según el poder adquisitivo en dólares). En ese contexto, no debe llamar la atención que exista desde 2016 un descenso social generalizado.

Definir clases sociales es un trabajo complejo, porque influye no sólo el ingreso, sino la educación, rasgos culturales, aspiraciones. No obstante, se puede hacer un ejercicio de trazar ciertos niveles de ingreso y ver cómo se comportan a lo largo del tiempo. Para ser clase media en abril de este año se necesitaron 118 mil pesos de bolsillo (para una familia tipo de 4 personas). El 37% de los hogares no llega a ese número. A él llegan un 53%, y el 10% restante, que en estos parámetros sería la clase alta (con ingresos superiores a los $ 377 mil).

En esos cuatro años, se dieron procesos de descenso social en cadena.

  • De punta a punta, la clase alta cayó 5 puntos.
  • La clase media cayó 2 puntos (y el deterioro no fue mayor porque los hogares que antes eran clase alta pasaron a engrosar la clase media).
  • Y entre la clase media baja y la baja aumentaron 8 puntos.

    Identidad de la clase media
    En estos últimos 4 años, se observan fenómenos interesantes respecto a la identidad de la clase media: 

    • En promedio, sólo el 9% declaró recibir ayuda estatal (esto en las clases bajas llega al 56%). Y durante la pandemia hubo familias que por primera vez recibieron ayudas (con el IFE): se llegó a 21% de los hogares.
    • Por otro lado, hubo dos gastos que se mantuvieron en todo el período a pesar del contexto adverso: (1) el gasto en prepaga u obra social y (2) el gasto en educación de los hijos. En promedio, un 94% de los hogares de clase media mantuvo al menos un miembro con cobertura. Y un 53% mantuvo al menos a uno de sus hijos en colegios privados.

    Causas
    Detrás del deterioro social está, por un lado, la inflación y por el otro la precarización del mercado laboral. Ambos factores afectan los ingresos de los hogares.

    Conclusiones
    Para frenar esto, es necesario que las familias ganen más dinero. Para ello, es necesario que la sociedad en su conjunto comience a producir más y mejor. Y con los niveles actuales de inversión privada y educación de la población, resulta imposible.

Tags: crisisdevaluacióneconomíaIDESAinflaciónpobrezapolítica
Previous Post

El Grupo Horianski vuelve a operar el transporte de trabajadores para Papel Misionero

Next Post

Posadas presentó una completa y variada agenda para disfrutar este fin de semana XXL

Next Post
Posadas presentó una completa y variada agenda para disfrutar este fin de semana XXL

Posadas presentó una completa y variada agenda para disfrutar este fin de semana XXL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 2 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

30 junio, 2025
Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

30 junio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.